Problemas de lactancia

Descripción: Los problemas más comunes son el dolor de mamas, pezones agrietados, inflamación de las glándulas mamarias y falta de producción de leche materna.

Causas: El dolor de mamas se debe a un exceso de producción de leche o a su estancamiento. Los pezones se agrietan por una mala postura al dar de lactar y el dolor está provocado por una succión prolongada. La inflamación puede ser por infección o bloqueo de un conducto.

Síntomas: Dolor de mamas: fiebre, pechos duros, adoloridos, con bultos, inflamación de las glándulas mamarias: fiebre, rojez, dolor; pezones agrietados y adoloridos.

Remedios caseros

Grietas en los pezones

Huevo: Colocar sobre los pezones, 2 ó 3 veces al día, la telilla que se encuentra dentro de la cascara de los huevos.

Perejil: Aplicar hojas de perejil machacadas sobre la zona afectada.

Leche: Pasar alrededor de los pezones varias veces al día una gota de la leche que queda al final de un amamantamiento, ya que ésta contiene lubricantes y una sustancia antibiótica que desinfecta, suaviza y cicatriza todas las grietas.

Manzanilla: Hervir, durante 5 minutos, 2 cucharadas de manzanilla en 1 taza de agua. Retirar y refrescar. Empapar una bolita de algodón con esta infusión y pasar suavemente sobre el área afectada. No secar con una toalla; en su lugar esperar a que seque naturalmente.

Vitamina E: Tomar una cápsula de vitamina E, perforar y exprimir una gota. Luego, frotar sobre el pezón agrietado.

Escasez de leche

Avena: Es ideal para aumentar la producción de leche; hervir durante 1/2 hora, 20 gr de avena germinada en 1 litro de agua. Tomar 3 tazas al día.

Cereales: Agregar a un litro de agua 3 cucharadas de trigo, 3 de avena y 3 de maíz. Hervir todo hasta que quede el agua reducida a la mitad. Beber 2 vasos al día. Puede utilizarse tanto el cereal en grano entero o en copos.

Anís: Hervir, durante 10 min., 1 cucharadita de anís por taza de agua. Beber 3 tazas de decocción de anís cada día.

Hinojo y malta: Cocer en un litro de agua una cucharadita de hinojo y otra de malta. Beber durante el día, a sorbitos, el líquido resultante.

Retiro de la leche materna

Cuando ha pasado varios meses de amamantamiento y la madre desea el retiro definitivo de la leche materna, existen remedios caseros que se pueden usar:

Lúpulo, nogal y menta: Hervir, durante 3 minutos, 1 cucharada de lúpulo, 1 de nogal y 1 de menta en una taza de agua. Colar y tomar tres veces al día.

Perejil: Aplicar cataplasmas de perejil en las axilas durante la noche.

Plantas medicinales

Hinojo: Comer los tallos frescos o tomar 3 veces al día una infusión de 60 a 100 g. de las hojas por litro de agua.

Menta: Si hay estancamiento de leche aplicar compresas frías de aceite de menta.

Cardo santo: Su uso aumenta a leche materna. Decocción de una cucharada pequeña de semillas por taza de agua durante 10 minutos. Tomar un par de tazas al día.

Ajonjolí: Las semillas del ajonjolí estimulan la producción de leche. Comer las semillas tostadas y molidas.

Verbena: Aumenta la producción de leche. Infusión de 1 cucharadita de flores secas por taza de agua. Beber 3 tazas diarias. Atención: o suministrar durante el embarazo. Puede provocar abortos.

Col: El uso externo de las hojas de col alivia el dolor en casos de mastitis. Machacar una hoja de col sin el nervio central y aplicar sobre la zona dolorida.

Zanahoria: Triturar una zanahoria y aplicar en forma de cataplasma sobre la parte dolorida.

Trigo: Hervir un puñado de trigo en medio litro de leche hasta que se forme una pasta que se aplicara sobre la mama dolorida. La aplicación de compresas calientes durante 15 minutos 4 veces al día alivia el dolor y desinflama la zona.

Onagra: Las cápsulas de aceite de esta planta, rica en ácidos grasos Omega-6 parecen reducir las inflamaciones mamarias. Tomar de acuerdo a las condiciones del prospecto, mezclado con los alimentos para facilitar su absorción y evitar los dolores de cabeza o problemas estomacales.

Recomendaciones

Corregir la posición del bebé al mamar.

Éste debe abarcar con la boca una gran porción de la areola y no sólo el pezón. Para corregirlo, se puede poner el dedo meñique en la comisura de los labios y tirar suavemente hacia afuera para quebrar la "ventosa" que el bebé ha formado.

Procurar que el bebé sólo pase succionando el pecho por 20 minutos.

Dejar secar el pecho después del amamantamiento al aire durante unos minutos para que sane las heridas.

No usar almohadillas de maternidad que retengan humedad como las de plástico.

Empezar, si sólo las grietas afectan un pecho, la toma por el pecho sano para que el niño succione el agrietado con menor avidez.

Contenidos Relacionados

Descripción: Son heridas abiertas generalmente poco profundas. Existen diferentes tipos de úlceras: Las gástricas o pépticas (que afectan el revestimiento del estómago, las duodenales (que afectan la parte superior del intestino delgado) y las úlceras del esófago (relacionadas al reflujo).

Descripción: Son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre producida por una debilidad en las paredes de las venas superficiales. Esta debilidad hace que las venas se estiren y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. Este proceso se da habitual-mente en las venas de las piernas y las mujeres son más propensas a padecerlo

Descripción: Son pequeños crecimientos en la piel por lo regular indoloros causados por un virus, llamado virus del papiloma humano (VPH). La mayoría, aunque no todas, son generalmente inofensivas. Las verrugas pueden ser deformantes y causar vergüenza. Algunas veces, pican o duelen (particularmente en los pies). Algunas verrugas se propagan a través de la actividad sexual.

Descripción: La tuberculosis es una enfermedad muy aguda e infecciosa, causada por el bacilo de Koch, que involucra básicamente los pulmones, aunque también puede afectar cualquier órgano del cuerpo como los riñones, los intestinos y hasta los huesos. Las personas infectadas con el virus del SIDA son más vulnerables, ya que sus sistemas inmunológicos no cuentan con la resistencia necesaria para combatir la enfermedad.

Descripción: La taquicardia común también llamada taquicardia auricular por paroxismo, es una alteración del ritmo normal del corazón el cual pasa de 72 latidos por minutos (en un adulto en reposo) a 120-180-200 en cuestión de unos segundos. Como resultado, el cuerpo no recibe el suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente.

Descripción: Los calores o sofocos de la menopausia son causados por la disminución súbita en la concentración de estrógenos lo que dilata los vasos sanguíneos aumentando la irrigación sanguínea y la temperatura durante 30 segundos hasta cinco minutos. La menopausia comienza con cambios en el ciclo menstrual (algunos períodos más cortos o más largos) hasta que las menstruaciones cesan definitivamente.

Descripción: Es la inflamación de las cavidades que se encuentran alrededor de los huesos de la nariz. A su vez, al bloquearse el canal que las drena, se acumula la mucosa y provoca una presión dolorosa.

Causas: Suele ser una complicación de una infección viral como un resfriado, en cuyo caso se le conoce como sinusitis aguda. La sinusitis crónica es efecto de la contaminación, problemas dentales, fumar, males a los huesos de la nariz, estrés, alergias o defensas bajas.