Las elecciones municipales de fines del 93 ratificaron la mayoría del MNR. Lo más destacado fue el mal resultado para el MIR (9,3 %) y la ADN (11,4%), al punto que el jefe adenista Hugo Banzer renunció a la jefatura de su partido un mes antes del proceso electoral, previendo el resultado. Se pensó que sería el retiro definitivo de Banzer, pero los hechos políticos lo desmintieron. Por el contrario, en 1997 fue elegido Presidente Constitucional.
Víctor Hugo Cárdenas fue el primer vicepresidente indio en la historia de Bolivia. De origen aimara, nació en la comunidad de Achica Bajo (a orillas del lago Titicaca) en el departamento de La Paz el 4 de junio de 1951.
Estudió literatura y pedagogía en la Universidad Mayor de San Andrés, carreras de las que egresó en 1977. Fue profesor de esta universidad. Participó como consultor en el diseño de la reforma educativa que defendió y apoyó como vicepresidente de la nación.
En 1978 fue fundador y militante del Movimiento Revolucionario Tupac Katari (que en 1985 aumentó a su sigla la L de Liberación). En esa misma línea, fue parte de los creadores, junto a Genaro Flores, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que jugó un rol fundamental en el proceso sindical y político boliviano ulterior.
En 1985 fue elegido diputado por su partido. En 1989, ya jefe del MRTKL, fue candidato a la presidencia y en 1993 hizo alianza con el MNR, postulándose como candidato vicepresidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada. Ejerció el cargo (al que accedió a los 42 años) entre 1993 y 1997. En 1994 fue elegido Presidente del Parlamentó Andino y recibió el premio internacional Bartolomé de Las Casas por sus contribuciones a la causa indígena del continente. Tras su paso por la política se retiró a la vida privada.