Las elecciones municipales de fines del 93 ratificaron la mayoría del MNR. Lo más destacado fue el mal resultado para el MIR (9,3 %) y la ADN (11,4%), al punto que el jefe adenista Hugo Banzer renunció a la jefatura de su partido un mes antes del proceso electoral, previendo el resultado. Se pensó que sería el retiro definitivo de Banzer, pero los hechos políticos lo desmintieron. Por el contrario, en 1997 fue elegido Presidente Constitucional.
A principios de 1983, el gobierno decidió la deportación a Francia del criminal de guerra nazi Klaus Barbie, quien había vivido en Bolivia en la impunidad durante tres décadas y colaborado con diferentes gobiernos dictatoriales. Irónicamente Barbie se había establecido en Bolivia y obtenido la nacionalidad del país en el primer gobierno de Siles. La medida fue polémica pero permitió el juzgamiento de Barbie en el país donde, como oficial de las SS, había ordenado la muerte de miles de personas. Barbie fue juzgado y condenado a cadena perpetua en Lyon por un tribunal francés. Murió en prisión. Acciones como esta pasaron por alto los procedimientos legales de extradición, pero respondieron en un momento de nacimiento del sistema democrático todavía frágil y muy sensible en temas que se vinculaban con las dictaduras apenas superadas.
Barbie fue acusado de asesorar a los militares en varias gestiones, pero muy especialmente en la cruel dictadura de García Meza, a las ordenes del ministro del Interior Luis Arce Gómez.