Las elecciones municipales de fines del 93 ratificaron la mayoría del MNR. Lo más destacado fue el mal resultado para el MIR (9,3 %) y la ADN (11,4%), al punto que el jefe adenista Hugo Banzer renunció a la jefatura de su partido un mes antes del proceso electoral, previendo el resultado. Se pensó que sería el retiro definitivo de Banzer, pero los hechos políticos lo desmintieron. Por el contrario, en 1997 fue elegido Presidente Constitucional.
Entre 1993 y 1994, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Edgar Oblitas Fernández, y uno de sus magistrados, Ernesto Poppe Martínez, fueron enjuiciados en el senado acusados de prevaricato. La base del juicio fue el soborno pagado al ex- magistrado Hugo Galindo Decker, emisario de los mencionados jueces, por el nicaragüense Antonio Ibarra, sujeto a un pedido de extradición de su país, para que esta solicitud fuese denegada. El senado esta vez sí sentenció a ambos con la destitución de sus cargos y la prohibición del ejercicio profesional por un período de diez años. Fue la primera vez en la historia que se destituyó por este procedimiento al presidente de la Corte Suprema.
Como producto de la voluntad política del gobierno y el trabajo coordinado a nivel internacional entre Bolivia y Brasil, el 11 de marzo de 1994, fue capturado en Sao Paulo Luis García Meza. Bolivia pidió su extradición que se concretó a pesar del esfuerzo de los abogados del ex - dictador. El 15 de marzo de 1995 García Meza fue trasladado desde Brasil hasta La Paz, y ese mismo día entró en la prisión de Chonchocoro, tal como mandaba la sentencia de la Corte Suprema conocida en 1993. García Meza fue el único ex - dictador latinoamericano condenado y preso por sus delitos. En noviembre de 1994 el ex - general Waldo Bernal Pereira, miembro de la junta de gobierno 1980-1981, fue también detenido y llevado a la cárcel de San Pedro de La Paz, para cumplir la sentencia de la Corte Suprema en el mencionado juicio.