Segundo gobierno Siles Zuazo. La UDP 1982-1985

Los tres triunfos electorales sucesivos de la Unidad Democrática y Popular (UDP) (el de 1978 no reconocido en las cifras oficiales), una coalición que reunía al Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y Partido Comunista de Bolivia (PCB), generaron una gran esperanza en el país; se puede decir sin temor a error que cuando Hernán Siles llegó al palacio gozaba de un respaldo abrumador de la nación.

El gobierno comenzó, sin embargo, debilitado por las diferencias internas que se habían generado en el período del exilio y clandestinidad entre 1980 y 1982, lo que condujo a desinteligencias y tensiones que repercutieron en la administración del poder. La UDP demostró además carecer de un programa serio que permitiera superar una crisis que en 1982 era ya muy grave. Los puntos de vista diferentes sobre cómo encarar la crisis y cómo distribuir las cuotas de poder, terminaron por hacer inviable la coalición que se fracturó totalmente antes de terminar el período.

El Presidente prometió una mejoría económica en los primeros 100 días de gobierno, lo que no pudo cumplir. El MIR dio muy pronto muestras de su falta de madurez, decidiendo retirarse del gobierno (enero de 1983) a sólo tres meses de haber comenzado la gestión. Volvió luego en abril de 1984 y volvió a irse en diciembre de 1984. El PCB, por su parte, dejó el gobierno en octubre de 1984. El primer mandatario tuvo que apelar al término de su gobierno a ministros independientes y a la Democracia Cristiana (PDC), dispuesta a subirse al carro ganador.

El problema principal del ejecutivo fue su debilidad política expresada en su minoría parlamentaria. La oposición liderada por MNR y ADN fue implacable con la UDP y contribuyó a bloquear cualquier salida razonable a la crisis. La irresponsabilidad de los legisladores puso por encima de los intereses del país, el afán de hacer inviable al gobierno. El senador Óscar Zamora del MNR-FRI logró que el senado pidiera el aumento de los salarios en un 100%, sabiendo que era un pedido irracional que alimentaba el fuego de la hiperinflación, a la vez que Siles no percibió que, sin un acuerdo con alguna fuerza de oposición (no logrado a pesar de algunos intentos secretos de parte del MNR), su gobierno estaba destinado al desastre. En este contexto, el Presidente tenía razón cuando aceptó a regañadientes el reconocimiento de la elección de 1980 que implicaba minoría de la UDP en el parlamento. Una eventual elección en 1982 le hubiese dado a Siles una mayoría relativa muy sólida.

La inestabilidad interna se expresó de modo muy claro en los cambios ministeriales. Siles designó siete gabinetes y 80 ministros en menos de tres años de gobierno; el promedio de cambios más alto de toda la historia. Tuvo, sin embargo, ocasión de emprender o concluir importantes obras de infraestructura. En 1983 inauguró el aeropuerto internacional de Viru -Viru en Santa Cruz, la obra aeroportuaria más importante de Bolivia, que se convirtió en el nudo de la aviación del país. También inauguró el tramo cara tero asfaltado Chimoré -Yapacaní, parte de la nueva carretera Cochabamba-Santa Cruz. Con esta obra se abrió un período de intensas construcciones de caminos, que no se interrumpió durante los sucesivos gobiernos democráticos.

Entre abril y octubre de 1984 nacieron en Santa Cruz y La Paz los primeros canales de televisión privada, canal 13 de Santa Cruz (luego Red UNO) y los canales 2 (luego Unitel) y 9 de La Paz (luego ATB). Su creación pasó por alto la legislación vigente y su presencia se impuso ante la flagrante debilidad del gobierno de la UDP. La televisión privada cambió dramáticamente el impacto de este medio en la historia boliviana reciente.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

Las elecciones municipales de fines del 93 ratificaron la mayoría del MNR. Lo más destacado fue el mal resultado para el MIR (9,3 %) y la ADN (11,4%), al punto que el jefe adenista Hugo Banzer renunció a la jefatura de su partido un mes antes del proceso electoral, previendo el resultado. Se pensó que sería el retiro definitivo de Banzer, pero los hechos políticos lo desmintieron. Por el contrario, en 1997 fue elegido Presidente Constitucional.

El proceso de globalización mundial de la economía (un solo modelo de economía abierta, nuevas tecnologías, revolución de las comunicaciones, internet), condujo a un proceso creciente de integración en diversas regiones del mundo. En ese contexto el 26 de marzo de 1991 se creó el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), mediante acta presidencial firmada en Asunción (Paraguay), con la participación de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Esto implica integrar a finales del siglo XX a 208,5 millones de seres humanos en una superficie de 11,9 millones de kilómetros cuadrados.

Sánchez de Lozada, igual que su antecesor, realizó más de cuarenta viajes al exterior. El país organizó encuentros de la magnitud del Grupo de Río en Cochabamba (1996) con la presencia de 13 jefes de estado, la Cumbre de las Américas para el Desarrollo Sostenible en Santa Cruz (1996) con la participación de más de treinta países. También en diciembre de ese año se realizó la sexta reunión de Primeras Damas de las Américas en La Paz en abril de 1997 la cumbre de Presidentes del Pacto Andino en Sucre.

El hecho más grave del que fue responsable el gobierno de Sánchez de Lozada fue el desenlace sangriento producido en vísperas de la Navidad de 1996 en los centros mineros de Amayapampa, Capacirca y Llallagua. La toma ilegal de minas de propiedad privada (empresa extranjera Dacapo) por parte de mineros que se oponían al trabajo de los propietarios, condujo al gobierno a la intervención de esas minas. Para ello envió un destacamento policial bajo la dirección de su comandante Gral. Willy Arriaza.

Entre 1993 y 1994, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Edgar Oblitas Fernández, y uno de sus magistrados, Ernesto Poppe Martínez, fueron enjuiciados en el senado acusados de prevaricato. La base del juicio fue el soborno pagado al ex- magistrado Hugo Galindo Decker, emisario de los mencionados jueces, por el nicaragüense Antonio Ibarra, sujeto a un pedido de extradición de su país, para que esta solicitud fuese denegada. El senado esta vez sí sentenció a ambos con la destitución de sus cargos y la prohibición del ejercicio profesional por un período de diez años.

El escándalo político de mayor magnitud en este período fue el llamado “Narcovínculos”. La detención de Isaac “Oso” Chavarría y Carmelo “Meco” Domínguez, acusados de desarrollar actividades de narcotráfico, llevó al descubrimiento de papeles personales de Chavarría y acusaciones de Domínguez, que parecían involucrar al ex - Presidente Jaime Paz Zamora y otros dirigentes miristas, entre ellos Óscar Eid Franco.

La reforma a la constitución, respetando los mecanismos que la propia carta magna estipula para sus cambios, es uno de los mejores ejemplos de la institucionalización democrática de Bolivia. El consenso para hacerla fue producto de acuerdos logrados en 1992 (febrero y julio). El Presidente promulgó la constitución reformada, el 12 de Agosto de 1994.