Las elecciones municipales de fines del 93 ratificaron la mayoría del MNR. Lo más destacado fue el mal resultado para el MIR (9,3 %) y la ADN (11,4%), al punto que el jefe adenista Hugo Banzer renunció a la jefatura de su partido un mes antes del proceso electoral, previendo el resultado. Se pensó que sería el retiro definitivo de Banzer, pero los hechos políticos lo desmintieron. Por el contrario, en 1997 fue elegido Presidente Constitucional.
Las cosas llegaron a un punto crítico cuando el 30 de Junio de 1984 un grupo armado (compuesto por policías, militares y civiles) secuestró en La Paz al Presidente Siles y lo mantuvo en su poder por 10 horas en una casa en construcción en el barrio de Miraflores de La Paz. Un operativo militar logró dar con el paradero del mandatario y liberarlo sano y salvo después de negociar el asilo de los secuestradores en la embajada de Venezuela. El secuestro fue parte de un intento fallido de golpe de estado, encabezado por el Cnel. de ejército Rolando Saravia, el Cnel. de policía Germán Linares (UMOPAR), el Cnel. de policía. Edgar Prudencio y varios civiles vinculados con el MNR, entre ellos Guillermo Bedregal, Guido Meruvia y Marcelo Galindo y ADN. Este intento que fue precedido en diciembre de 1983 por un motín en el gran cuartel protagonizado por el Cnel. Olvis Arias, reflejaba todavía una lógica heredada de un período de militarismo en el que se mezclaba la idea de tutoría de las FF.AA. sobre el país y la incomprensión en torno a la lógica democrática que se imponía en Bolivia y el continente.
El secuestro del Presidente fue el último ejemplo de insania de algunos mandos militares y policiales con evidente participación civil para interrumpir el proceso democrático. A pesar de la grave crisis que atravesaba el país en esos días, todos los sectores, desde las COB al parlamento, pasando por el grueso de las FF.AA., repudiaron el intento de golpe. Los secuestradores uniformados salieron al exilio en Venezuela y España, pocos años después, algunos de ellos ocuparon importantes cargos en el aparato de seguridad del estado.