Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
Rosita, Rosita mala
dame tu alma, dame tu amor
dame tu cuerpo, hermosa flor,
conmigo vas a vivir.
Rosita, Rosita mala
yo soy chapia, yo soy tu dueño
yo soy de Cuevo, de lo más bueno
conmigo vas a vivir
Rosita, Rosita pochi
emecheve amor emecheve demederete
demahepora baepota
chendive reicota
Rosita, Rosita pochi
chevo chapia chencodeya
Cuevo peguache chepiacavi
chendive reictoa
----- 0 -----
Acerca de esta canción
El idioma del canto de esta canción es el guaraní. Esta canción es algo así como la canción bandera del Chaco boliviano, de la cultura de Cuevo.
Así mismo cabe señalar que la canción guaraní Rosita Pochi, es considerada como un himno para todos los habitantes de Cuevo, municipio de la provincia Cordillera del Departamento Autónomo de Santa Cruz, Bolivia. Tiene origen en la cultura Aba Guaraní, fue creada por el profesor Julio Percy Tapia y el músico no vidende Bibi de la población de Camiri.
La región del Cuevo se encuentra a las orillas del rio de Cuevo, mismo que se pierde en la región del desierto del chaco de nuestro país. Esta parte de nuestro país, se constituyó en parte activa durante los acontecimientos de la Guerra del Chaco.
Cuevo alberga a descendientes tupi guaraníes, mestizos, y pocos descendientes de gente extranjera llegada de Francia, Italia y otros países, que con el transcurso del tipo van desapareciendo.