Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
"La provincia Velasco lleva el nombre del General José Miguel de Velasco, caudillo y político cruceño..."
Letra: Prof. Raúl Orellana Rodríguez
Música: Prof. Elsa Mendía de Fernández
Cantemos al pueblo que es cuna de altivos
De heroicos soldados, de hombres de acción
Y desgranen las notas este himno sonoro
Las cálidas voces de nuestra canción
Oíd velasquinos la Patria nos llama
A forjar incansables en paz y en unión
La grandeza futura de esta tierra bendita
De este suelo querido del patrio jirón
Como el bibosi que se aferra a la tierra
Con sublime raigambre de cariño tenaz
Aferremos las notas a su llano infinito
A sus cálidas selvas y a su vega feraz
Que es nuetra raza tallada en quebrancho
Simbolice por siempre el trabajo eficaz
Y despierte en los hombres anhelos sagrados
De amor a Bolivia en la guerra y la paz
Los cuatro horizontes de nuetra frontera
Repitan los ecos de este himno marcial
Y radiante se luzca en nuestra Bandera
Su lema bendito Dios, Patria y hogar
Oíd velasquinos la Patria nos llama
A forjar incansables en paz y en unión
La grandeza futura de esta tierra bendita
De este suelo querido del patrio jirón
----- 0 -----
Los autores del himno a la Provincia José Miguel de Velasco son: en la letra el profesor Raúl Orellana Rodríguez y en la música la profesora Elsa Mendía de Fernández.
La provincia Velasco lleva el nombre del General José Miguel de Velasco, caudillo y político cruceño que ostentó la presidencia de la República en cuatro oportunidades. Se encuentra ubicada al noreste del departamento. Las actividades que se desarrollan en la región son la ganadería, la agricultura, la pecuaria y el aprovechamiento forestal.