Himno a las Escuelas Rurales

Letra: Luis García
Música: Mariano Zubieta

Di tu canción de lucha juventud
bella promesa de liberación hay
corazones en la esclavitud la
redención es el bello ideal.

Vamos al campo a luchar por él
desde la nueva escuela rural
queremos niños libres como las
aves para formar mejor la humanidad.

Adelante noble juventud
vive y enseña el credo social
abre los libros; las puertas de amor y luz
pasen tus niños, Bolivia ideal.

----- 0 -----

Los autores del Himno a las escuelas rurales son: en la letra Luis García y la música Mariano Zubieta.

En el camino duro que tuvo la conformación de las escuelas rurales en el país, sucedió tiempos en los que sucedía que los campesinos construían unas 400 escuelas por año y el estado no podía fiscalizar los establecimientos y los maestros, los habitantes campesinos pagaban a los maestros rurales, además estos eran muy escasos.  Los indígenas, los campesinos y maestros rurales desde entonces pasaron a ser parte del desarrollo nacional.

En las playas del Beni (Vals)

Letra y Música: Lola Sierra de Méndez

En las playas desiertas del Beni,
Un viajero de pálida faz,
Que al mecerse en su hamaca pensaba,
En su amor y en su tierra natal.

Y mirando las ondas del río
Donde duerme el temible caimán;
Y espumosas se ven las cachuelas,
Con sus tumbos sepulcros cabal.

Y ante el negro horizonte decía,
Tal vez niña no vuelva jamás
Y el rumor misterioso del bosque
Contestaba ya no volverá.

----- 0 -----

De la autora del vals "En las playas del Beni"

Lola Sierra Chávez, nació el 24 de Diciembre 1914, en la ciudad de Trinidad, departamento del Beni, Bolivia.  Hija de Casta Chávez Casanovas, Beniana, y el médico Español Joaquín de la Sierra y Salvatierra.  Recibió sus primeras lecciones de piano a iniciativa de su madre. Sus primeras composiciones van desde rondas infantiles, villancicos de navidad, posteriormente los boleros, entre los que tenemos: “Para decir te quiero”; “A si es mi amor” y tal vez uno de los mejores vales “En las playas del Beni”, cuya letra corresponde al poeta José Aguirre Acha, también compuso fox trot, taquiraris, danzas, cuecas bolivianas.

Recibió distinciones de: Mujer Beni, Mujer Boliviana en 1973, Lazo de la Dama de la Orden Isabel la Católica, Premio Musical 1988, Ateneo Femenino Boliviano y muchas otras.  Lola Sierra estuvo casada con el Señor Gastón Méndez.