La Patria

Letra: Benjamín Guzmán.
Música: Juan Enrique Jurado.

La Patria es el amor
Es la dicha es el hogar
Es el afecto al altar
Es consuelo en el dolor

Es el más santo cariño
Aquello que más se adora
Por ella el anciano llora
Por ella sonríe el niño

Por ella el pecho suspira
Por ella el alma se inquieta
Por ella tiene el poeta
Tanta dulzura en su lira

A ella van los ojos fijos
En el goce o la tristeza
Por ella la madre reza
Al rezar para sus hijos

La Patria, es el torrente, es el mar
Es arroyo, es laguna
Es nuestro sepulcro y cuna
Nuestra madre y nuestro hogar

La Patria, es la palmera gigante
Es el musgo de la grieta
Es la azulada violeta
Es la azucena fragante

La Patria, es el sol que nos alumbra
El aire que nos refresca
Es la cabaña grotesca
Y el alcanzar que deslumbra

Es el verde y grato suelo
Sembrado de flores bellas
Es ese mundo de estrellas
Que fulguran en el cielo

Es el ruiseñor que canta
Es la paloma que pía
Es el moribundo día
Y el astro que se levanta

La Patria, es la palmera...
La Patria, es el torrente…
La Patria, es el sol que...
La Patria!!!

----- 0 -----

Esta hermosa composición dedicada a nuestra Bolivia, fue adoptada e interpretada por las bandas militares de nuestras fuerzas armadas de nuestra nación para actos cívicos en versión de marcha, quizás por el profundo contenido patriótico que se encuentra en cada línea de su singular letra.  Esta misma versión en marcha es interpretada por las bandas de las distintas unidades educativas de nuestro país en actos de celebraciones cívicas.

Bolivia lleva su nombre en homenaje al Libertador Simón Bolívar, nombre propuesto por el diputado potosino Presbítero Manuel Martín Cruz, en la Asamblea Constituyente del año 1826.  El actual territorio de Bolivia en su evolución histórica, ha sido conocido con los nombres de: Kollao, en la cultura colla-aimara, en el incario como kollasuyo, en la Colonia con el hombre de Charcas, durante la indendencia, Alto Perú para diferenciarlo del Bajo Perú, durante la fundación de la República tuvo el nombre de "República Bolívar" y finalmente, Bolivia que es su nombre en la actualidad.

Himno a Riberalta

"Atanasio Jordá dedicado al arte compuso varias obras en la música y poesía, entre sus creaciones tenemos el Himno a Riberalta."

Letra y Música: Fray Anastasio Jordá

En margen elevada
De majestuoso río;
Mecióse ayer tu Cuna,
Hoy se alza tu Dosel.

Trono de Corazones...
Releva el Señorío,
Que blandamente ejerce
Con suavidad de miel.

Donde la selva virgen,
Dormía el sueño eterno;
Entre tierras bravías,
De condición brutal.

Hoy, pasea triunfante,
El progreso moderno,
Y, entona dulces himnos,
Al Alma Nacional.
 
En margen elevada
Se juntan a tus plantas,
Para cantar a coro,
Las aguas de dos ríos,
Mientras besan tus pies.

Corren por tus amplias calles,
Refrigeradas brisas;
Que templan los ardores,
De un clima tropical.

Corren por tus amplias calles,
Refrigeradas brisas;
Que templan los ardores,
De un clima tropical.

Y, estrellas por doquier;
Estrepitosas risas,
Que son el exponente,
De un carácter jovial.

----- 0 -----

Del autor del Himno a Riberalta

Fr. Atanasio Jordá Domínguez, nació en Beniarrés (Alicante) un 5 de mayo del año 1882.  Realizó sus principales actividades dedicado a la enseñanza tanto en colegios como en coristados.  Por el tiempo de trece años en misión estuvo a cargo de Riberalta, departamento del Beni, en Bolivia. Atanasio Jordá dedicado al arte compuso varias obras en la música y poesía, entre sus creaciones tenemos el Himno a Riberalta.

Murió en Argentina, en el Hospital de San Roque de Villa Mercedes, el 10 de octubre de 1963, a la edad de 81 años.

A Riberalta se la conoce también como la ciudad de los cuatro nombres, estas son: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera-Alta y Riberalta.

Recursos para estudiantes