Himno al Trabajo y Melodías de América

Himno al Trabajo

Letra: F. Juncos

Música: A. July

Trabajemos, trabajemos,

no hay tregua en la labor,

trabajemos, trabajemos

que el trabajo es la ley de Dios.

 

No te detengas, dale sin reposo

luz a la mente y la mano acción.

Que es el trabajo, la oración del fuerte

y el pensamiento nos acerca a Dios.

 

Trabajemos, trabajemos...etc.

 

No se hicieron las manos para el ocio,

ni es el cerebro máquina pueril.

El trabajo y el orden te harán libre

y el estudio te hará dueño de ti.

 

Trabajemos, trabajemos...

 

Historia

El Himno al trabajo, fue compuesto para recordar la memoria a todos los trabajadores y a la Masacre de Chicago, la lucha por la implantación de las 8 horas de trabajo, este hecho sucedió el 1 de mayo de 1886.

En una sesión solemne el Congreso Internacional Obrero, en 1889, se origina el Día del trabajo.

Glosario de términos:

“Tregua”

Descanso. Espera, pausa, reposo.

“Ley”

Autoridad.  Regla obligatoria o necesaria.

“Reposo”

Descanso. Alivio, tregua.

“Ocio”

Inacción.  Descanso.

“Pueril”

Cosa Insignificante o despreciable.  Frívolo, fútil, infundado.

 

Melodías de América

 

Letra y música: Rodolfo Sciammarella

Un canto de amistad,

de buena vecindad,

unidos nos tendrán eternamente.

Por nuestra libertad,

por nuestra lealtad,

debemos de vivir gloriosamente.

 

Un símbolo de paz

alumbrará el vivir de

todo el continente americano.

Fuerza de optimismo,

tuerza de hermandad,

será este canto de buena vecindad.

 

Argentina, Brasil y Bolivia,

Colombia, Chile y Ecuador,

Uruguay, Venezuela y Honduras,

Guatemala y el Salvador,

Costa Rica, Haití, Nicaragua

Cuba y Paraguay.

 

Norte América, México y Perú

Santo Domingo y Panamá,

son hermanos soberanos

de la libertad. (Bis)

 

Historia

Fue escrita en homenaje a la Primera Conferencia Americana reunida en Washington, el 14 de abril de 1890, donde fue declarada soberanamente ese día, como el Día de las Américas.

Esta fecha es histórica y de solidaridad, confraternidad y bienestar para todo el Continente Americano.

Está compuesto por 3 estrofas. El autor en letra y música de esta hermosa canción es Dn. Rodolfo Sciammarella.

Glosario de términos:

“Amistad”

Afecto o cariño entre las personas.  Amigos.

“Vecindad”

Condición de vecino.

“Lealtad”

Carácter de una persona leal.  Fidelidad.

“Optimismo”

Propensión a ver en las cosas el aspecto más favorable.

Recursos para estudiantes