El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.
El ejecutivo llevó adelante una gran campaña de saneamiento y regularización de tierras. Mesa Gisbert entregó 8.142 títulos agrarios, además de 2.265 certificados individuales y colectivos, 46 Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) por 1.236.384 hectáreas y 751 resoluciones supremas. Firmó el 63 % del total de títulos desde la aprobación de la ley INRA en 1996, más que los cuatro gobiernos anteriores sumados.
El Cato de Coca
Los incidentes entre cocaleros y la fuerza de tareas conjunta en el parque Isiboro Sécure, tuvieron como desenlace en octubre de 2004 la firma de un acuerdo entre Mesa Gisbert y Evo Morales. El gobierno autorizó en el Chapare la existencia de 3.200 Has. y la autorización de un cato de coca por familia, los cocaleros se comprometieron a apoyar al gobierno en la erradicación voluntaria de coca excedente en la zona. Un hito histórico que resolvió una de las aspiraciones y demandas permanentes de las federaciones de cocaleros y que pacificó el Chapare, una de las zonas más conflictivas y violentas del país.