El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.
Nació en Cochabamba el 5 de mayo de 1960. Hizo estudios universitarios en las universidad A&M y Saint Edwards de EE.UU., donde se graduó como ingeniero industrial y administrador de empresas. Trabajó en la empresa privada en la segunda mitad de los años ochenta. En 1989 ingresó a ADN. En 1990 fue designado subsecretario de Inversión Pública y en 1992 fue ministro de Finanzas de Jaime Paz.
Fue jefe de campaña de Hugo Banzer en las elecciones que éste perdió en 1993. En 1995 fue elegido subjefe de ADN. En 1997 acompañó a Banzer como candidato vicepresidencial en las elecciones que ganaron. Ocupó la vicepresidencia entre 1997 y 2001. Tuvo mucha influencia en la política económica de ese gobierno, así como en el plan integridad y el de erradicación de coca. Su relación con el mandatario fue distante y por momentos muy tensa. La renuncia del Presidente Banzer, forzado por una enfermedad terminal, lo condujo a la presidencia por sucesión constitucional, que ocupó entre 2001 y 2002. En 2005 se desembarazó de ADN y creó un nuevo partido Poder Democrático y Social (Podemos). Fue derrotado por Morales sucesivamente en los comicios de 2005 y en los de la Asamblea Constituyente de 2006.