El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.
En septiembre de 1997, el Presidente convocó a un diálogo nacional que se inició con la participación de los principales sectores de la sociedad civil y política. De esta iniciativa surgió la idea de abrir un espacio de diálogo con participación de todos los sectores para establecer una estrategia de lucha contra la pobreza (2000). Esta idea se unió a la decisión de algunas naciones de condonar parte de nuestra deuda con la condición de que el monto condonado fuese íntegramente invertido en área social (HIPC II). Si bien la aprobación de una ley del diálogo con esa base económica abrió un camino importante de participación, reforzó las ideas corporativistas de muchos grupos sociales, prescindió del valor mediador y representativo del Congreso Nacional y debilitó la institucionalidad del país.
La Campaña contra el BONOSOL y la creación del BOLIVIDA
Una de las medidas más polémicas de esta administración fue la eliminación del Bonosol que había surgido del proceso de capitalización. Tomando una decisión ilegal sobre fondos privados, el gobierno eliminó el mencionado bono y lo sustituyó por el Bolivida. Del total del monto destinado al Bonosol (que en 1997 significó 248 dólares para cada persona mayor de 65 años), un tercio fue al nuevo bono equivalente a unos sesenta dólares por persona, y dos tercios a acciones para todos los bolivianos beneficiarios, que podrían usarlas como garantía de créditos o como base de ahorro para la jubilación. Esta segunda parte nunca se cumplió ni se aplicó, y quedó sin efecto cuando el segundo gobierno de Sánchez de Lozada repuso el Bonosol.