El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.
En esta administración se concluyeron y entregaron 512 km. de asfalto, que completaron en un año y ocho meses de gestión, obra; comenzadas en los gobiernos de Banzer, Quiroga y Sánchez de Lozada y se iniciaron obras y firmaron contratos por 635 km. más. Un total de 1.147 km. de carreteras asfaltadas.
En diciembre de 2003 una riada derribó el puente Gumucio en el Chapare, el mayor de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la principal del país. El 3 de noviembre de 2004, Mesa Gisbert entregó el nuevo puente de 320 mts. tras solo siete meses de trabajo. Entre sus principales obras se debe mencionar el tramo Tarapaya-Ventilla (134 Km.) que concluyó la ruta Oruro-Potosí y unió por primera vez por asfalto la sede gobierno con la capital del país. Abapó-Camiri (153 km.), completando el asfalto de la carretera Santa Cruz-Yacuiba. La Mamora km. 19 (93 km.) que unió por asfalto Tarija con Bermejo. Entregó la rehabilitación de la línea férrea Sucre-Potosí (150 km.).
Inició la carretera Potosí-Tarija de 12 km. por un monto de 218 millones de $us. Firmó los contratos para los tramos Roboré-El Carmen (140 km.) y El Carmen-Arroyo Concepción (108 km.), partes de la carretera Santa ("ruz-Puerto Suárez. Finalmente, impulsó el proyecto para el desarrollo de Puerto Busch y la explotación de los yacimientos del Mutún, haciendo una convocatoria internacional para su adjudicación.