El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.
Nació en Cochabamba el 2 de marzo de 1956. Estudió derecho en la Universidad Mayor de San Simón. Obtuvo el título de Abogado en 1981. Cursó una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno J. F. Kennedy de la Universidad de Harvard, EE.UU. en 1988. Prestó servicios como subcontralor de la Contraloría General de la República y fue Asesor General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Fue Coordinador del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y consultor de proyectos legislativos en materia judicial. Fue Jefe de Estudios de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana. Ejerció la docencia en la Universidad Andina Simón Bolívar y el CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés.
En 1999 el Congreso Nacional lo eligió Ministro de la Corte Suprema de Justicia. En 2004 fue nombrado Presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura.
El 9 de junio de 2005, con 49 años le edad, juró a la presidencia de la República ante la renuncia del Presidente Mesa Gisbert. Entregó el mando al Presidente electo Evo Morales el 22 de Enero de 2006.