Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
“…el Mariscal José Antonio de Sucre ordenó que la Villa de La Laguna cambie de nombre a Ciudad de Padilla”
Himno a Padilla
Letra y Música:Prof. Moisés Palma Avilés
Tandilenses cantemos el himno
de esta tierra de gloria y valor
confundiendo la paz y el trabajo
formulemos la unión con amor.
Gloria eterna a Padilla el valiente
el heroico y sin par paladín,
sus homéricas luchas resuenan
en la América hasta su confín.
Libertad repercuten los pechos
conseguida con gloria y valor
conservarla o morir en la lucha
a la sombra de la tricolor
Padillita (Cueca)
Letra: Prof. Humberto Caballero A.
Música: Prof. Moisés Palma A.
Padillita, tierra mía
tierra bella de ilusiones,
estás lejos de mi vista
pero no de mi memoria.
Al salir de Padilla
volví los ojos llorando
y le dije: Padillita
qué lejos te vas quedando
De Padilla ha salido
la padillense querida
es la joya de Tomina
y la flor más preferida
----- 0 -----
El himno a Padilla tiene por autor en Letra y Música al Prof. Moisés Palma Avilés; y la cueca Padillita tiene por autor de la Letra al Prof. Humberto Caballero A. y música al Prof. Moisés Palma A.
Por Ley de fecha 3 de enero del año 1827, el Mariscal José Antonio de Sucre ordenó que la Villa de La Laguna cambie de nombre a Ciudad de Padilla, como justo homenaje a Manuel Ascencio Padilla y su esposa Doña Juana Azurduy de Padilla. Padilla cuenta con un clima cálido y húmedo en época de lluvias y seco en verano.