La Carrereña y Cacharpaya

“…esta región fue una planicie en la que se realizaban carreras de caballos…”

La Carrereña

Autor: Prof. Pastor Achá

Vámonos a Las Carreras
Vámonos cuando tú quieras
Vámonos a Las Carreras
A mi hermosa y linda tierra.

Navidad en un ranchito
San Silvestre en mi paichito
Y en la banda del río chico
Flor de pascua y mi lindo San Juan.

Volveré, volveré
Carrereña, a tu lao volveré
Pa’ la fiesta de los Reyes
En mi moro yo te llevaré.

Cacharpaya

En la tierra de los ríos y viñas
De la uvas y los trigos divinos
Nació mi moza florida
Fragante perla preciosa y brillante.

Sus ojos son negros como las uvas
Sus labios son dulces como los vinos
Su talla es fina como la espiga
Del mejor trigo maduro.

Carrereñita morena
Carrereña de mi amor
En la tierra colorada
Tú eres la reina de las mujeres.

----- 0 -----

La Carrereña es una composición del Profesor Pastor Achá. En sus comienzos esta región fue una planicie en la que se realizaban carreras de caballos, razón por la que cuando se estableció el poblado, adoptó el nombre de Las Carreras.  Cuenta con un clima sub húmedo seco.  Entre los atractivos turísticos se encuentran las casonas y ex haciendas, antiguas bóvedas.

Canción de Yamparáez

“En la época de la creación de nuestra república Yamparáez era conocida como cantón “Sacaca”…”

Canción de Yamparáez

Aquí en mi pueblo querido muchas cosas hallaras,
Pampas verdes muy inmensas, esta tierra que me vio nacer,
Pampas verdes muy inmensas, esta tierra que me vio nacer.

Yo no sé que cosa tengo,
Yo no sé la razón, del quererte Yamparaéz
Estás muy cerca a la capital

Del quererte Yamparaéz,
Estás muy cerca a la capital

Pueblo chiquito y silencio, para tus hijos lo mejor,
Del quererte Yamparaéz
Estás muy cerca a la capital

Del quererte Yamparaéz,
Estás muy cerca a la capital

Hay laralara……….

Del quererte Yamparaéz,
Estás muy cerca a la capital

Aquí en mi pueblo querido muchas... (Bis)

----- 0 -----

La canción a Yamparáez es representativa del municipio, sus estrofas hablan del amor que sienten los habitantes por su tierra, describiendo sus rasgos naturales y acogedores.

En la época de la creación de nuestra república Yamparáez era conocida como cantón “Sacaca” y posteriormente mediante decreto como Villa de Yamparáez.  Posee con un clima variado de altiplano, Frio, templado y cálido es variado según las diferentes zonas que la componen.

Recursos para estudiantes