Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
Letra y Música: Gilberto Rojas Enriquez
Flor de Chuquisaca
Me voy de tu lado,
Me voy llorando porque te dejo
Mi pobre corazón. (bis)
Si pudiera hablarte
El buen Churuquella,
Te contaría lo que he sufrido,
Por conquistar tu amor. (bis)
Adiós mi amor,
Adiós mi adorada flor,
Con el perfume de tu cariño
He de sobrevivir. (bis)
Algo de historia
Gilberto Rojas, posee en su autoría más de cuatrocientas piezas musicales entre las más destacadas tenemos: Dios de guarde madrecita - 1937, Viborita chis chis chis – taquirari de 1953, A Uyuni – huayño de 1956, Viva Santa Cruz – taquirari de 1959, Flor de Chuquisaca – cueca – 1960, Prenda querida – polca, Viva Cochabamba – huayño, Flor de Santa Cruz – carnaval, Negrita – taquirari, Luna Chapaca – taquirari, Ojos Azules, entre varias.
El año 1945 Gilberto Rojas junto a Jorge Landivar, paceño, y al cochabambino Hugo Claure, formaron el “Trío Indios Latinos” y realizarón sus primeras giras por los países vecinos de Chile, Perú y Argentina, donde interpretaron y grabaron sus primeras composiciones y obras, a la postre volvería a grabarlas con el dúo “Las Kantutas” conformada por Irma Vásquez y Alicia Sáenz en 1947, y en 1956 con las hermanas Espinosa, Grímanesa y Josefina a quienes cooperó con el inició de su carrera artística.
Llevó el folklore andino de nuestro país a los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1967, llegando a actuar con la cantante norteamericana Margaret Morís, donde también estrenó un taquirari de su creación titulado Hollywood de mi corazón con su propia dirección orquestal.