Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
El himno a la ciudad de El Alto, es una composición que celebra el amor de los ciudadanos alteños por su tierra, la cual les vio nacer y forja sus esperanzas; resalta el coraje de un pueblo luchador y celebra el 6 marzo como un hito de gloria en su historia; llama a los alteños a cantar con júbilo y fervor a esta tierra viril bendecida por Dios.
Letra del Himno a la ciudad de El Alto
Letra y Música: Dn. Orlando Rojas Rojas
Surge “El Alto” tenaz,
En constante vigor
Forjador de esperanzas
Sembrador de amistad.
Ciudadanos cantad
Este himno de amor;
A la tierra bendita
Que nos viera nacer.
6 de Marzo es el día,
Que en suave armonía alzamos la voz
Recordando de la historia;
Un hito de gloría con loas de amor.
Alteños a cantar
Con júbilo y fervor,
A la tierra viril,
A este suelo de Dios.
Alteños hoy de pie,
Juremos a una voz,
O vencer o morir,
Por “El Alto” feraz.
Historia del Himno de El Alto
Fue escrito en homenaje a la creación de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo, mediante Ley del Congreso Nacional del 6 de marzo de 1985 con el nombre de EL ALTO. Por Ley 651, del 26 de septiembre de 1988, El Alto es elevado a rango de Ciudad, con el nombre de Ciudad de El Alto.
El HIMNO, fue escrito por el ilustre compositor cochabambino Orlando Rojas Rojas, y tiene 5 estrofas.
Biografía de Dn. Orlando Rojas R.
Nació en la ciudad de Cochabamba el 26 de marzo de 1938 y falleció el 3 de noviembre de 2007. Compositor de Himnos y Marchas Patrióticas es autor en letra y música del Himno a la Ciudad de El Alto.
En Cochabamba tuvo como maestro a Manuel Rodríguez y en Luís Felipe Arce en La Paz, en el Conservatorio Nacional de Música; estudió Cinematografía en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, California. Como compositor tiene más 200 obras musicales, clasificadas entre folklóricas y patrióticas.
Entre las que destacan: Canción y Huayño; Inútilmente; Camargueñita; Romancero del Guadalquivir; Duda; Chicharrón de Corazón; Chapaco Soy y otras; Composiciones patrióticas destacadas: Himno al sesquicentenario de Bolivia; Recuperemos nuestro mar; Himno a los octavos juegos deportivos bolivarianos; Juana Azurduy de Padilla; Himno al Mariscal de Zepita con letra de Mery Flores; Himno al cincuentenario de la academia de policías, entre otras.
Glosario de términos del Himno de El Alto:
“Tenaz”
Firme. Perseverante, obstinado: Persona tenaz.
“Vigor”
Fuerza.
“Armonía”
Unión o combinación de sonidos agradables.
“Hito”
Mojón de piedra.
“Loas”
(Loar) Alabar, hacer elogios.
“Promisión”
Promesa.
“Jubilo”
Contento, gusto, placer, satisfacción.
“Fervor”
Devoción intensa. Entusiasmo, ardor, afán.
“Viril”
Varonil.
“Feraz”
Fértil.