Potosino Soy (huayño)

Letra y Música: Humberto Iporre Salinas

Potosino soy de la rica tierra
Potosino soy de la tierra buena,
Donde el indio toca su quena,
Donde el indio toca su quena.

Yo canto esta canción, a la noble cuna,
Del bravo sin igual, Alonso de Ibáñez,
Y a la tierra de los vicuñas,
Y a la tierra de los vicuñas.

Tierra mía y generosa, tierra mía y generosa,
A ti suelo querido y olvidado
Yo te nombro y te canto, yo te nombro y te canto,
Por Bolivia Patria hermosa.

Potosino kani sumaq urqumanta,
Potosino kani qullqi llaqtaymanta,
Takinipis sunquy ukhumanta,
Takinipis sunquy ukhumanta.

Sumaq urqu quri t'ika, sumaq urqu quri t'ika
Manapuni llaqtayta qhunqaymanchu,
Llakiyniypí, kusiyniypi, llaquiyniypi, kusiyniypi
Qanraykulla suyquytapis quyman.

----- 0 -----

Esta hermosa canción huayño es tal vez la canción popular más conocida en nuestro país Bolivia, cuando nos referimos a este grandioso departamento con el que los bolivianos siempre estaremos en deuda histórica por todo lo que dio y sigue dando y aportando para el desarrollo de nuestro país.

El autor de la letra y música

Don Humberto Iporre Salinas, nació el 28 de diciembre de 1915 en la ciudad de Potosí, hijo de don Víctor Iporre Rollano, quién fue su primer maestro de piano, su instrucción técnica pianística y musical estuvo a cargo del profesor Juan Manuel Manzano.

Entre sus composiciones musicales se encuentran ritmos de cuecas, huayños, kaluyos, taquiraris y otros ritmos bolivianos.

Dirigió la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma Tomás Frías de la ciudad de Potosí.  Ocupó el cargo en Dirección de la Facultad de Artes Musicales de la Universidad Autónoma Tomás Frías.

Entre sus composiciones se encuentran: suite india, oración del mitayo, el rumor de mi tierra, potosino soy, tu orgullo, chiri huayrita, el chutillo, mi querido Potosí, entre varias obras destacadas.

El Ministerio de Educación le reconoció con: La Gran Orden de la Educación, en el grado de oficial, en el grado de caballero, el año 1976, y El Cóndor de los Andes en el grado de comentador, el año 1981.

Falleció en la ciudad de Potosí el 7 de noviembre de 1985.

Recursos para estudiantes