Himno a Tupiza

"El himno a Tupiza fue estrenado de manera oficial el 8 de septiembre del año 1951 al acto organizado por el municipio..."

Letra: Hugo Molina Viaña
Música: Luis Yáñez Gonzales

Brota el himno sonoro que clama
de la Patria la nueva heredad, con
sus notas se esculpe la vida en
acordes de viento y de mar.

Afirmemos la fe y esperanza en
acentos de bronce y crisol, que en
los riscos del Ande se escucha la
plegaria del nuevo blasón.

De Tupiza, al Chorolque ya alumbran
las estrellas con límpido ardor, y en tu
cielo se bordan las nubes como
emblemas de paz y de amor.
 
Es la tierra soberbia la nuestra y en
tu suelo se esculpe el honor, son tus
hombres que escudan acero
proclamando a los vientos su voz.

Es Tumusla, la voz que reclama de
Bolivia la unión nacional,
conservando la herencia preclara
en su lucha de paz y libertad.

De Suipacha, se agita el emblema
valerosos chicheños oíd forjadores
de un pueblo altivo que ya sabe
de su heroico vivir.

----- 0 -----

Los autores del himno a Tupiza son: de la letra el poeta y profesor Hugo Molina Viaña y la música el profesor Luis Yañez Gonzales.

El himno a Tupiza fue estrenado de manera oficial el 8 de septiembre del año 1951 al acto organizado por el municipio asistieron autoridades locales y los personeros de Acción Chicheña de La Paz.  Señalar también que el himno a Tupiza fue aprobado de manera oficial mediante Resolución Ministerial Nº723, de fecha 9 de agosto del año 1983.

Tupiza es la capital de la provincia potosina de Sud Chichas, de nuestra República.

Recursos para estudiantes