Himno de la Provincia del Chapare

"...tiene una topografía variada que involucra la síntesis climatérica del Departamento..."

Letra del Poeta y Maestro: J. J. Quezada
Música del Compositor: Adrián Patino

Loor eterno a la tierra querida
del chapare fecunda y feraz
bello edén donde goza la vida
de hermandad del trabajo y de paz.

Somos hijos de un pueblo esforzado,
que orgullosos de su tradición,
por la patria, es doquier denodado,
abnegada e invencible en la acción.

Al conjuro de un leal patriotismo
bajo el iris de nuestro pendón,
hacen credo de nuestro civismo;
la cultura el progreso y la unión.

Campo fértil de honor es Sacaba
de justicia, derecho y deber
“En Sacaba, la pena se acaba”…
Porque es tierra de amor y querer.

----- 0 -----

El autor de la letra del himno a la provincia del Chapare es el poeta y maestro J.J. Quezada y de la música el compositor Adrián Patiño.

Esta provincia cochabambina tiene una topografía variada que involucra la síntesis climatérica del Departamento determinando, por tanto, la diversidad de los recursos económicos.  Las costumbre folclóricas que existen en la región son la festividad de la Virgen del Amparo, la Fiesta de Melga, el tradicional Señor de la Sentencia entre otras costumbres tradicionales como “el kjarisiri”, “la chapara”, “el wawaqueo”, “chujillas”, las “trillas”, las wallunkas de San Andrés y la tradicional entrada en borrico del Señor de Ramos, desde “el Morro”.

Recursos para estudiantes