Esta sección contiene material necesario para la materia de Química.
"El nombre proviene de la época precolombina, los habitantes de la región llevaban el cabello largo y por ello recibieron el nombre de "Lisas"...."
Letra: Juan de Dios Balderrama
Música: Rosendo Orellana
Coro:
Salve Oh! pueblo vivas y altivo
Corazón de la Patria bendita
Todo, todo en tí es atractivo
Fervor patria en tu seno bañadas.
Es tu cielo sereno y brillante
De azul claro es grandioso fanal
En tu clima su sol radiante
Extinguido el frio glacial.
Con sus llanos suaves no hay sierras
Que el rayo se hallen surcadas
Son amenas, feraces tus tierras
Cual Egipto del Nilo bañadas.
Son tus campos de verde esmeralda
En el valle tu puesto central
Localiza la cita constante
Como activo emporio comercial.
Son tus hijos de raza valiente
Que en Aroma y cien valiente partes lucharon
En la Lid desigual noblemente
A la patria su sangre ofrendaron.
Tu progreso oh! pueblo y aluce
Con destellos de extraño fulgor
El Señor con bondad te conduce
A otra era de gloria y esplendor.
Tu escudo orgulloso presenta
Todo tipo de ti simboliza
Allá el cóndor andino ostenta.
La altivez de los hijos de Cliza.
----- 0 -----
Los autores del Himno a Cliza son: en la letra Juan de Dios Balderrama y en la música Rosendo Orellana.
Cliza en la época precolombina de nuestro país era conocida como “Sachchaa Mukku” y estaba habitada por las etnias como: los sapanas, los aimaras, quechuas, entre otras. El nombre proviene de esa época, los habitantes de la región llevaban el cabello largo y por ello recibieron el nombre de "Lisas". Posterior vino la época de la conquista y los españoles cambiaron la palabra lisas por Cliza.
La población se dedica a la actividad agrícola destacando en su producción en maíz.