Departamento: Potosí — Provincia: Sur Chichas — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio Tupiza?
Tupiza, es la primera sección municipal de la provincia Sur Chichas. Limita al norte con la provincia Nor Chichas, al oeste con la provincia Sur Lípez, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y al sur con la provincia Modesto Omiste y la República Argentina. Fisiográficamente, se encuentra ubicado entre la cordillera de los Chichas y la cordillera de los Lípez y los valles profundos de los ríos Tupiza y San Juan del Oro, formaciones que determinan diferentes pisos ecológicos. La temperatura varía de acuerdo con la elevación de las diferentes zonas: en el piso de valles (entre 2.500 a 3.100 msnm), es de 2.5°C a 29°C, y en cabecera de valle (3.100 y 4.100 msnm), es de -2°C a 24°C. Cuenta con transporte ferroviario, ya que se encuentra sobre la vía Villazón - Oruro, y a través de ésta con poblaciones intermedias; el transporte carretero vincula a Tupiza con el resto del país tanto con transporte de pasajeros como de carga. Su fiesta tradicional es la de Reyes (6 de enero). La mayor parte de la población habla castellano.
La ciudad de Tupiza está asociada a la época de esplendor de la minería boliviana. Las principales empresa mineras, como la de los Aramayo de Chichas, tenían sus sedes en la ciudad, a la que adornaron con edificaciones de rebuscada arquitectura europea. La actividad comercial y cultural era intensa. Fue en Tupiza donde se gestó la primera escuela teatral de Bolivia con el grupo Nuevos Horizontes. Y también fue Tupiza la cuna del sindicalismo socialista, protagónico en la revolución de 1952.
Actividades económicas de Tupiza
La base de la economía del Municipio constituye la producción agrícola, con cultivos de maíz, ajo, haba, cebada, trigo, hortalizas, frutales de vid, durazno, membrillo y otros, que abastecen a los centros mineros cercanos. La ganadería es el medio fundamental de subsistencia para algunas comunidades, con la cría de caprinos, bovinos, porcinos y ovinos.
La minería, pese a la baja cotización de los minerales, continúa siendo el rubro de mayor rentabilidad para las empresas privadas, con importantes yacimientos de oro, wolfram, estaño, bismuto, antimonio, plomo, zinc y otros.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Tupiza?
Tupiza tiene muchos atractivos turísticos. Además de su peculiar arquitectura, los paisajes del valle, las aguas termales, sus yacimientos arqueológicos, los campos de batalla de la Guerra de la Independencia, su elaborada cocina, sus artesanías y sus festividades religiosas, atraen a visitantes.
La producción de maíz y de ajo constituye el potencial agrícola más importante del Municipio, ya que debido a las condiciones favorables de clima, agua y suelo, incluidas sus dos cosechas anuales, ofrecen una interesante proyección de desarrollo, producción que cuenta con la aceptación en los principales mercados nacionales, como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Asimismo, el cultivo de vid en sus diferentes variedades tiene un mercado garantizado en Tarija, productos destinados a la fabricación de singanis y vinos, además de la producción de semilla de alfalfa muy requerida en la ciudad de Cochabamba.
La minería y el turismo son otra potencialidad de Tupiza, para las cuales el Gobierno Municipal tiene diversos proyectos destinados a atraer inversiones y mejorar los servicios relacionados con estas actividades.