Departamento: Potosí — Provincia: Antonio Quijarro — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Uyuni?
Uyuni, primera sección de la provincia Quijarro del departamento de Potosí, limita al norte con Pampa Aullagas y Santuario de Quillacas (Oruro), al este con Urmiri, Tomave y Cotagaita, al sur con Atocha, y al oeste con Colcha “K”, Tahua y Salinas de Garci Mendoza. La ciudad de Uyuni está situada a 5 Kms. al este del gran salar de Uyuni. En la estación de invierno es azotada por fuertes vientos y la temperatura ambiental baja a -20°C. La mayor parte de su territorio ocupa una gran planicie cubierta por salares, rodeada de cadenas menores de montañas volcánicas con topografía moderada-mente escarpada, cuyas altitudes oscilan entre los 3.660 a 4.500 msnm.
Desembocan en la parte norte de su territorio ríos y arroyos como el Lakajahuira, el Lauca, el Coipasa, el Sajama y el Turco. La zona es muy seca, con un promedio de precipitación anual de 100 mm y muy fría, con heladas y vientos fuertes. Los suelos son salinos, a menudo de textura mediana a pesada; en las colinas son suelos de poca profundidad y pedregosos, con vegetación de thola, arbustos y xerofitas, con algunas plantas resistentes a la salinidad.
Actividades económicas de Uyuni
Una actividad de importancia económica es el comercio local, asociada al transporte de productos de diversa índole provenientes del interior del país y de Chile. Uyuni fue tradicionalmente un centro de articulación de las vías férreas que comunican a Bolivia con Chile y con la Argentina. La transferencia de la Empresa Nacional de Ferrocarriles al sector privado transnacional ha modificado esta condición, por la supresión de algunos de los servicios de carga que daban vida a Uyuni.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Uyuni?
El potencial de producción pecuaria es otro rubro económico, aunque se realiza de manera limitada. El pasto natural es muy escaso para la cría de ganado camélido y ovino.
Las actividades agrícolas confrontan limitaciones, como las condiciones ambientales que restringen el uso del suelo de las colinas, los peligros de las heladas y la salinidad. Los salares de Uyuni y Empexa presentan yacimientos de bórax, sodio, calcio y litio, de gran perspectiva para su explotación.
El turismo constituye una de las actividades más importantes del Municipio, principalmente por el Salar de Uyuni, el Cementerio de Trenes, el ingenio minero de Pulacayo, la fundición de plata de Huanchaca, la Iglesia de Coroma y el convento de San Francisco.
El Gobierno municipal tiene diversas iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura de servicios para captar turismo. La mejora de los caminos intraseccionales es otra de las prioridades concertadas con los municipios vecinos. Las organizaciones que promueven el desarrollo local han priorizado la construcción de carpas solares para diversificar los cultivos y protegerlos de las inclemencias ambientales.