Departamento: Potosí — Provincia: José María Linares — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Caiza “D”?
Caiza “D”, es la segunda sección municipal de la provincia José María Linares del departamento de Fotosí. Limita al norte con Potosí, al este con Puna, al sur con Vitichi y Cotagaita, y al oeste con Tomave y Porco. Se encuentra a 60 kms. de la ciudad de Potosí sobre la carretera Potosí - Villazón.
La topografía del Municipio es muy accidentada, con relieves irregulares, variando desde planicies de poca pendiente hasta serranías con pendientes pronunciadas. Los ríos más importantes del Municipio son el río Caiza “D”, el Potoma, el Pancochí, el Jatun Mayu, el Molle Molle, el Lava y el Chilicaya. Tiene una temperatura media anual de 12°C. En su territorio se encuentran las aguas termales “Aguas Calientes A” y “Aguas Calientes Caiza”.
La fauna está compuesta por animales como la vizcacha, zorro, puma y zorrino; en tanto que la flora, cuenta con especies como sauce, molle y eucalipto. Asimismo, existen yacimientos de zinc, plomo, plata y oro.
En Caiza “D” están vigentes las organizaciones originarias, con los ayllus Uruquilla, Qapaganaqa, Manqasaya Qorqa. Los pobladores hablan el quechua y el castellano.
Actividades económicas del municipio de Caiza “D”
La población, en general, vive de la agricultura, con cultivos de papa, maíz, haba, cebada, trigo, tarwi, etc.; y de la cría de bovinos, ovinos, caprinos, equinos y aves de corral, actividades destinadas al consumo doméstico y a la comercialización.
La fruticultura está basada en la producción de manzana, durazno, membrillo, tuna, pera e higo, productos vendidos en pequeñas ferias de la zona a precios reducidos.
La producción artesanal de tejidos, como aguayos, pullus, ponchos, etc., proporciona buenos ingresos a los artesanos. Otro rubro artesanal que tiene promisorias perspectivas es el labrado en plata.
¿Cuáles son las ventajas del municipio de Caiza “D”?
El Municipio tiene variedad de suelos a secano y bajo riego aptos para la agricultura, fruticultura y floricultura, con cultivos de tubérculos, leguminosas, hortalizas, cereales y frutales, además de planicies con extensiones de suelos por habilitar y recuperar.
En el Municipio existen organizaciones de productores como Juana Azurduy de Padilla y APROSE-PALI (productores de tubérculos), y la Asociación de Artesanos Plateros y Abarqueros. Existen atractivos turísticos como las aguas termales “Aguas Calientes”, Jatun Mayu y Aguas Calientes “Caiza”.