• Villazón - Municipio de Modesto Omiste

Departamento: Potosí — Provincia: Modesto Omiste — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Villazón?

Villazón, primera sección de la provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí, se encuentra en el extremo sur del departamento, en la frontera con la República Argentina. Limita al norte con el municipio Tupiza, al este con Yunchará (Tarija) y al sur y al oeste con la República Argentina.

El Municipio está ubicado a una distancia de 347 kms de la ciudad de Potosí; es aledaño a la ciudad de La Quiaca, Argentina, con la que se encuentra vinculado por vía terrestre y por vía férrea.

Presenta una altitud que oscila entre los 2.300 y 5.000 msnm. Su topografía es ondulada, comprendiendo a valles templados, pie de monte, montañas semiáridas y piso alto andino. Su clima es frío, con una temperatura que oscila entre los 5°C y 12°C.

Los principales ríos son el Beque y el Sococha, que desembocan en el río San Juan del Oro. El origen de la población es quechua, siendo su idioma principal el castellano, seguido del quechua.

Actividades económicas de Villazón

El comercio, la agricultura y la ganadería constituyen las principales actividades económicas del Municipio. El 75% de la población del Municipio está concentrada en la localidad de Villazón, dedicada al comercio con la Argentina. También tiene producción de artesanía y alfarería.

La agricultura tiene como principales productos a la papa, cereales y frutales como durazno, higo, uva. La actividad pecuaria se realiza con la cría de ganado ovino y caprino. Los productos de la actividad pecuaria son comercializados en la ciudad de Villazón, y la producción agrícola también es comercializada en Villazón además de La Quiaca, Tupiza y en las ferias de Tarija y Potosí. En el Municipio se ha conformado la asociación de productores de semilla de papa.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Villazón?

Villazón dispone de extensas superficies de terrenos aptos para la agricultura y la ganadería, además de recursos hídricos para riego. De ahí su potencial basado en la existencia de una importante variedad de cultivos andinos y áreas para el pasto-reo.

Los pobladores del Municipio se dedican tradicionalmente a la alfarería, artesanía y tejidos en telares, por lo cual se cuenta con buena producción en estos rubros. En las localidades de Oropeza, Santa Rosario y Satocha hay yacimientos de plomo y zinc; en Chagua, Beque, Chipihuayco hay estaño y oro.

La agricultura tiene buenas perspectivas, sobre todo en el cultivo de papa y cereales que tienen un mercado nacional e internacional promisorio.

Sus recursos minerales constituyen otro potencial significativo, sobre todo con sus yacimientos estañíferos.

El Gobierno Municipal ha encarado diversas iniciativas para fomentar la producción agropecuaria y mejorar los servicios básicos.

Más del Tema