• Puna - Municipio de José María Linares

Departamento: Potosí — Provincia: José María Linares — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Puna (c. Villa Talavera)?

Puna (c. Villa Talavera), primera sección de la provincia José María Linares del departamento de Potosí, limita al norte con los municipios Betanzos y Chaqui, al este con Icla y Tarvita (Chuquisaca), al sur con San Lucas (Chuquisaca) y al oeste con Vitichi, Caiza “D” y Potosí. Se encuentra a una distancia aproximada de 70 kms. de la ciudad de Potosí, unido por el tramo carretero Potosí - Belén y de éste hasta Puna, por un camino secundario, con una accesibilidad permanente. El centro poblado más cercano es Belén, punto fronterizo con la localidad Tres Cruces del municipio Caiza “D”. Su topografía es diversa, ondulada hasta accidentada, con serranías en cabeceras de valle y valles. El clima es templado, teniendo como temperatura promedio anual 20.4°C.

El origen de la población es quechua. La organización social está basada en el Ayllu, con autoridades originarias, como los kurakas y corregidores. Las festividades más importantes son la fiesta de Ramos, Guadalupe y Vera Cruz. La música que identifica a la región es la Caja Rueda.

Actividades económicas del municipio de Puna

La actividad económica más importante en el Municipio es la agropecuaria, con cultivos como papa, haba, oca, liza, trigo, cebada, maíz, hortalizas y frutales, además de la explotación de madera de eucalipto. El destino de su producción es, en un buen porcentaje, para el consumo doméstico y los excedentes son destinados a la comercialización en las ferias semanales de Belén, Otaví y Tambillos.

Uno de los cultivos de rendimientos altos es el haba, destinado a la exportación a través de la Asociación de Productores ASOHABA, actividad que es apoyada por ONGs. Por otro lado, la explotación de madera de eucalipto es importante, aunque reditúa beneficios bajos. El trabajo asalariado fuera del Municipio, por la migración temporal generalmente a la Argentina, constituye otra fuente de ingresos monetarios para los pobladores.

El Municipio tiene una variedad de suelos a secano y bajo riego aptos para la agricultura, fruticultura y floricultura. Algunos cantones cuentan con suelos planos, microclimas e importantes recursos hídricos, en los cuales existe una diversidad de cultivos y disponibilidad de ganado ovino, caprino, vacuno, de los cuales obtienen leche y abono orgánico para la fertilización de los suelos.

¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Puna?

La Universidad de Puna con la carrera de Ingeniería Agronómica, representa una oportunidad para los jóvenes de la zona. Existen abundantes recursos forestales, como eucalipto, molle, sauce, álamo, thola, churqui, quehuiña, etc. El rubro artesanal es rico en la elaboración de textiles.

Uno de los potenciales agrícolas de Puna está en el cultivo de haba, que ha demostrado tener buena aceptación en los mercados externos. La existencia de una asociación de productores y el apoyo de organizaciones privadas para la comercialización internacional abren perspectivas promisorias.

Más del Tema