• Pocoata - Municipio de Chayanta

Departamento: Potosí — Provincia: Chayanta — Sección: Tercera

¿Cómo es el municipio de Pocoata?

Pocoata, tercera sección de la provincia Chayanta del departamento de Potosí, situada a 170 kms. de la capital departamental, limita al norte con San Pedro de Buena Vista, al este y al sur con Colquechaca y al oeste con Challapata, Uncía y Chayanta. Presenta una topografía muy accidentada, cuyos relieves son irregulares variando desde planicies de poca pendiente hasta serranías con pendientes pronunciadas. Su clima es frío, con una temperatura promedio de 9.3°C. Los recursos hídricos con los que cuenta son los ríos Chayanta, Colorado o Jalsuri, Chiuta, Tagoni, Calojsa, Puytama y otros. El origen de la población es quechua, teniendo como idiomas principales el quechua y el castellano. Las relaciones de producción están basadas en criterios de reciprocidad (ayni). El nombre del Municipio proviene de las palabras Pocoj, producción, y wata, año, que significa año de producción.

Actividades económicas de Pocoata

La actividad económica más practicada es la agrícola, la misma que es destinada al consumo doméstico y, en menor grado, para su comercialización en mercados locales y regionales. Cuenta con una diversidad de variedades de papa, maíz, haba y trigo. La producción de papa alcanza buenos rendimientos, por encima de la media municipal. Entorno a este cultivo se han implementado proyectos para mejorar las variedades. La producción frutícola de durazno, manzana y tuna se da sólo en pequeños huertos y en algunas comunidades, con pequeños excedentes para la venta.

La actividad pecuaria, por su parte, está diversificada con la cría de ovejas y llamas, además de la cría de ganado vacuno, caprino, equino, porcino y aves de corral, que en su mayoría también son destinados al consumo doméstico y a la comercialización. La actividad artesanal constituye otra de las actividades realizadas, con la producción de tejidos y costura de prendas de vestir típicas del lugar, como ser chaquetas, polleras, calzones, chalecos, etc., además de la producción de sombreros, abarcas, canastas e instrumentos musicales.

¿Cuáles son las ventajas y fortalezas del municipio de Pocoata?

La fauna es variada en especies como zorro, hurón, vizcacha, oso hormiguero, gato montés, zorrino, puma, comadreja, víbora; y aves como perdiz, cóndor, loro, picaflor, lechuza y buho. Existe, asimismo, diversidad de especies forestales por pisos ecológicos susceptibles de ser aprovechados para la preservación y conservación de las bases productivas y la explotación organizada de la forestería. Dispone de agua y de infraestructura de riego. Por otra parte, cuenta con yacimientos de baritina (materia prima para fabricar bloques de cemento, arena, granito).

Una fortaleza importante es el sistema de rotación con productos de elevada producción y/o rendimiento con relación a otros municipios, propicios para implementar programas de fortalecimiento agrícola.

La producción de ovinos es mayor a la media departamental, por lo cual se constituye en una potencialidad del Municipio. De esta actividad obtienen productos derivados como pieles, lana y fibra que representan un potencial para la implementación de microempresas enfocadas a la transformación productiva.

Más del Tema