Departamento: Potosí — Provincia: Charcas — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de San Pedro de Buena Vista?
San Pedro de Buena Vista, primera sección de la provincia Charcas del departamento de Potosí, limita al norte con Acasio, al este con Torotoro y Poroma (Chuquisaca), al sur con Colquechaca y Pocoata, y al oeste con Chayanta y Sacaca. Posee una temperatura media de 19.6°C. La zona está ubicada en la ribera derecha del río Caine, con una topografía fuertemente accidentada, presentándose diferentes pisos ecológicos y distintos tipos de suelos. Se accede al Municipio por el sur del departamento de Cochabamba, con una ruta transitable en época seca (camino temporal a 250 kms. de la ciudad de Cochabamba). Los principales ríos que surcan el Municipio son el Castilluma, el Puca Mayu, el Tacawani y el Huarkhiri, afluentes del río Sacani que atraviesan por Toracarí y que con los ríos Kisoma, Kosmi, Tomoroco y Moscarí desembocan en el río San Pedro. La población es de origen quechua.
Actividades económicas de San Pedro de Buena Vista
La población se dedica principalmente al cultivo de papa, maíz, trigo, cebada, avena, y en segundo orden hortalizas y frutales, estos últimos destinados al consumo doméstico. En sectores como Sacana los frutales son destinados a la venta. Respecto a la actividad pecuaria, se cría ganado ovino y caprino, principalmente, además de camélidos, ganado vacuno, caprino y aves de corral; en este rubro, el 70% de la producción es para el consumo doméstico y el restante 30% es comercializado en la ciudad de Cochabamba. Se realizan ferias en zonas estratégicas (San Pedro, Chiro Ñequeta y Tracari).
La migración temporal en busca de fuentes de trabajo a Cochabamba o Llallagua constituye otra fuente de ingresos para los pobladores. Entre otras actividades, la producción artesanal está enfocada en la producción de tejidos para uso doméstico, como aguayos, phullus, prendas de vestir, pecheras, etc., para lo cual los pobladores cuentan con conocimientos de técnicas artesanales tradicionales, además de la fabricación de instrumentos musicales tales como charangos, pinquillos y flautas. La producción minera, principalmente de plomo, antimonio y cobre, la realizan trabajando de forma asalariada en empresas privadas.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de San Pedro de Buena Vista?
Entre sus potencialidades, el Municipio tiene una variedad de suelos aptos para cultivos como tubérculos, hortalizas y cereales, así como zonas propicias para la producción frutícola; complementaria-mente, cuenta con recursos hídricos (ríos, vertientes, pozos y ríos menores), donde existen recursos piscícolas (challwas) y praderas nativas con abundante fauna silvestre, con especies como vizcacha, conejo, perdiz, etc.
La producción agrícola constituye una de las potencialidades del Municipio, siendo la papa la de mayor producción y, también, la de mayor comercialización, ya sea en su forma natural o deshidratada (chuño). A continuación, los productos de mayor rendimiento son el maíz, el trigo, cereales que son destinados principalmente al consumo familiar.
La producción frutícola es importante, especialmente de naranja, limón, lima, guayaba, chirimoya, pacay y otros. Su potencial minero (yeso, plomo, zinc, antimonio, cobre, oro) no está siendo explotado por falta de tecnología, infraestructura vial y recursos económicos.