Departamento: Potosí — Provincia: Antonio Quijarro — Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de Porco?
Porco, tercera sección de la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, limita al norte con el municipio Villa de Yocalla, al noreste con Potosí, al sureste con Caiza “D”, y al sur y al oeste con Tomave. Porco está vinculado por la carretera troncal Potosí - Uyuni, que atraviesa de este a oeste por el Municipio. Los principales ríos son el San Juan y el Agua Castilla. Su topografía es ondulada. El nombre de Porco proviene del nombre de su cerro titular Kolque Orcko, que quiere decir Cerro de Plata. Históricamente es el centro minero más antiguo de lo que hoy es Bolivia, donde el legendario Gonzalo Pizarro explotaba plata, y lugar desde donde partieron los fundadores de la ciudad de Potosí, siendo éste un lugar con un pasado lleno de tradiciones e historia. Mantiene al ayllu como organización social originaria, con sus parcialidades de Jatun y Juchuy Ayllu. La práctica ritual festiva, que pervive en la actualidad, expresa una compleja y rica gama de ceremonias rituales y costumbres. Las principales fiestas son de la Candelaria (febrero), Tata Qajchu (mayo) y Quillacas (septiembre).
Actividades económicas de Porco
La población se dedica a la agricultura, con el cultivo de especies andinas e introducidas, por su resistencia a las condiciones climáticas adversas, con cultivos de papa, cebada, haba, trigo, maíz, oca y papaliza. La reducida tenencia de tierra productiva, problemas climáticos, como las sequías, heladas, falta de riego y otros, determinan que la producción esté destinada al consumo doméstico, existiendo pequeños excedentes para la venta o para la reproducción como semilla. Los residuos de las cosechas, como la chala de maíz y la paja de los cereales y leguminosas, son almacenados en heniles y canchones para evitar el contacto directo con el sol y viento para mantener sus características nutritivas destinadas a la alimentación del ganado. El sistema de producción pecuaria es extensivo y tradicional a campo abierto, con un aprovechamiento directo de los campos nativos de pastoreo para la alimentación de llamas, ovinos, y en menor escala bovinos, porcinos y equinos.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Porco?
El Municipio tiene suelos aptos para la agricultura y la práctica de la ganadería con suelos de textura arcillosa; además de recursos en flora natural, con especies como quewiña, paja brava y tholares; y fauna silvestre, con especies como vizcacha, zorro, zorrillo, etc., además, con recursos piscícolas, como truchas, y microclimas aptos para el cultivo de cereales, como el maíz en algunas de sus comunidades. Sus recursos hídricos son limitados debido a la contaminación originada en los desechos mineros. Existen yacimientos mineralógicos en toda la cadena montañosa, como plata, zinc, antimonio y estaño. En Porco está ubicada la empresa COMSUR, una de las principales del país.
El principal potencial del Municipio está en la minería con yacimientos de zinc, plata y plomo que se encuentran en los cerros Apo Porco y Huayna Porco en las vetas de San Antonio, Muestra Grande del Huayna Porco, Santa Cruz, Iruputuncu y Chihuata.
Su potencial ganadero, principalmente en los camélidos y ovinos, que soportan las difíciles condiciones ambientales, ha despertado el interés de diversas organizaciones privadas que se dedican a la capacitación de los productores, la transferencia de tecnología y el acceso a crédito y mercados.