Departamento: Potosí — Provincia: Sur Lípez — Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de San Antonio de Esmoruco?
San Antonio de Esmoruco, tercera sección de la provincia Sur Lípez del departamento de Potosí, limita al oeste y al norte con San Pablo de Lípez, al noreste con Mojinete, y al sur y al este con la República Argentina.
Se encuentra a una distancia de 1.182 kms. de Potosí, con un camino accesible en época seca. La ciudad más cercana es Tupiza, centro de abasto y comercialización, además del punto fronterizo La Ciénega (Argentina). El Municipio está conformado por dos cantones: San Antonio de Esmoruco y Guadalupe, albergando entre ambos, siete comunidades.
Su relieve presenta una conformación rugosa y montañosa, donde sobresalen volcanes con alturas que varían desde los 5.000 a los 6.000 msnm. La topografía es accidentada; y el clima es de templado a frío. Entre las cumbres y nevados se observa el cerro Mezón y el Bonete; en tanto que sus ríos principales son el San Antonio de Esmoruco y el río Chilena. La erosión eólica ha sido el factor principal para modificar la tierra, siendo pocos los lugares aptos para alguna clase de cultivo, a no ser que cuenten con irrigación.
Los arroyos generalmente corren hacia el este, a los salares del Altiplano. Presenta una precipitación muy baja, que a menudo cae como granizo. La evapotranspiración es alta, por lo cual todo el año el suelo no posee humedad. Las heladas se presentan en cualquier época del año.
Las variaciones de temperatura entre el día y la noche son marcadas, en tanto que las tempestades de arena y la niebla hacen que la vida sea dificultosa en este alto desierto andino. Los suelos son exclusivamente de origen volcánico, de muy poca profundidad y sobre roca sólida, principalmente en las laderas más escarpadas. La vegetación es muy escasa, siendo comunes los arbustos de thola y yareta, además de pasto empenachado ichu y varias especies de cactus.
Las comunidades del Municipio son de origen quechua. El nombre del Municipio tiene su origen en el cerro llamado Moroko.
Actividades económicas de San Antonio de Esmoruco
Las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura. De la actividad ganadera, se obtiene productos como carne de llama, ovina y caprina, y fibra de llama y oveja. Los productores en este rubro están organizados en la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos (AZCCA).
La agricultura, por su parte, tiene cultivos de cereales como maíz y cebada, producción destinada al consumo doméstico y para la venta, siendo esta última la principal fuente de ingresos económicos de las familias.
¿Cuáles son las potencialidades y fortalezas del municipio de San Antonio de Esmoruco?
Entre los potenciales del Municipio están los recursos mineros (oro, azufre, cal, yeso, etc.). Entre sus fortalezas están sus organizaciones sociales y las organizaciones de acopio de fibra de llama, como la AZCCA.
Aprovechando esos potenciales, el Gobierno municipal ha priorizado el fomento de la ganadería, a partir de la ejecución de proyectos de mejora y manejo de camélidos, ovinos y caprinos. Asimismo, ha encarado la reparación y ampliación de sus caminos intraseccionales que actualmente son muy deficientes.