• Ravelo - Municipio de Chayanta

Departamento: Potosí — Provincia: Chayanta — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Ravelo (a. Moro Moro)?

Ravelo (a. Moro Moro), segunda sección de la provincia Chayanta del departamento de Potosí, limita al norte con la provincia Charcas, al sur con la provincia Saavedra y al oeste con las provincias Colquechaca y Ocurí.

Presenta una topografía accidentada y abrupta, serranías escarpadas, cerros de fuertes pendientes y algunas planicies onduladas por la diversidad geográfica. Tiene diversos pisos ecológicos, tales como valles, cabeceras de valle, puna baja y puna. El Municipio tiene variedad de suelos con texturas arenosas, franco arenosas, arcillosas, pedregosas y rocosas. Sus principales ríos son el Huaycama, Tomoyo y Ravelo.

El origen de la población es quechua, encontrándose en su territorio población Jalq’as, siendo el quechua y castellano los idiomas más hablados. En el territorio se encuentran los ayllus Tinquipayas.

Actividades económicas de Ravelo

La población se dedica a la producción agrícola en pequeña escala; por esta razón, muchos de los pobladores emigran temporalmente al interior y al exterior del país, en la perspectiva de mejorar su economía, para trabajar, ya sea como peones, albañiles, chaqueadores, o como cosechadores. En cuanto a su producción agrícola y pecuaria, ésta es destinada a su transformación, comercialización y consumo, estando sustentada su economía en la capacidad productiva de la tierra. La comercialización de sus productos se realiza en las ferias locales y en los mercados de Sucre y Potosí.

La zona dispone de recursos hídricos importantes para los cultivos de frutales, sobre todo, tuna, manzana y durazno. Los agricultores realizan el almacenamiento de la semilla de papa en phinas (silos subterráneos). En la región existe abundante flora y fauna diversa, disponiendo además de yacimientos de cal y yeso, plomo, oro y hierro.

En lo referente a la actividad pecuaria, ésta se circunscribe a la cría de ganado ovino, bovino y caprino, existiendo en este rubro una cooperativa de ganado vacuno (Corral Mayu).

La artesanía constituye otra actividad que realiza la población, con la producción de tejidos, alfarería y tallados de reconocida calidad dentro y fuera de Bolivia. Para la comercialización de sus diferentes productos, cuenta con el apoyo privado y de un mercado específico en la ciudad de Sucre.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Ravelo?

Las potencialidades de Ravelo están en la producción agropecuaria. El Gobierno municipal ha priorizado diversos proyectos de transferencia de tecnología, acceso al crédito, introducción de variedades mejoradas de cultivos y de ganado, el mejoramiento de la infraestructura de salud y educación y de los caminos vecinales.

La actividad artesanal constituye otro potencial, en tanto los pobladores, especialmente las mujeres, tienen buenos conocimientos sobre tejidos tradicionales.

Más del Tema