• Colquechaca - Municipio de Chayanta

Departamento: Potosí — Provincia: Chayanta — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Colquechaca?

Colquechaca, primera sección de la provincia Chayanta del departamento de Potosí, limita al noreste con el municipio San Pedro (provincia Charcas), al este con Ocurí, al sur con Tinquipaya y Santuario de Quillacas (Oruro), al oeste con Santiago de Huari y Challapata (Oruro), y al noroeste con Pocoata. La fisiografía está conformada por un paisaje de montañas y de serranías con colinas altas y bajas, con una altitud que llega a más de 2.500 msnm, presentando serranías de pendiente empinada y valles altos y profundos con una vegetación muy variada y en algunas zonas casi exuberante. La temperatura promedio anual fluctúa entre 8°C y 19°C.

El Municipio, cuenta con 4 ríos principales: Chayanta, Guadalupe, Colquechaca y Ayoma. Desde la época de la Colonia, la principal actividad fue la minera, llegando a ser Colquechaca uno de los centros que más contribuyeron a la producción de plata, aunque hoy está prácticamente abandonado. El nombre Colquechaca proviene de dos vocablos quechuas: kolqe, plata y chaka, puente. El Municipio cobija en su interior casi a la totalidad del territorio del Jatun Ayllu Macha. Los cabildos y ayllus de Macha han sufrido modificaciones, por lo cual ya no tienen relación con una parte del territorio originario.

Actividades económicas de Colquechaca

La diversidad climática y de suelos de los ayllus permiten el cultivo de una variedad de especies y productos destinados principalmente al consumo doméstico, además de la comercialización. Los cultivos más importantes son la papa, maíz, haba, trigo, cebada, papaliza, oca y arveja, además de frutales como manzana, tuna y durazno.

La existencia de vegetación nativa en los diversos pisos ecológicos, permite la crianza de camélidos y ovinos en los pisos de puna alta y baja, y ganado ovino, caprino, bovino y equino en las zonas de cabecera de valle y valle.

La agricultura representa la actividad económica más importante, practicada por la gran mayoría de sus pobladores, la actividad pecuaria cuenta con varias especies animales lo que posibilita también buenos ingresos. La región dispone de flora natural, que podría utilizarse en la medicina tradicional y forestería, además de recursos minerales metálicos y no metálicos, como sal gema, plata, estaño, plomo, piedra caliza, yeso y arcilla.

¿Cuáles son las actividades para impulsar el desarrollo del municipio de Colquechaca?

El Gobierno municipal en colaboración con organizaciones privadas, ha priorizado diversos proyectos destinados a la capacitación de los productores agropecuarios, transferencia de tecnología, mejoramiento de los servicios básicos y de infraestructura caminera. Asimismo, hay iniciativas para el fomento de la artesanía.

Más del Tema