Departamento: Potosí — Provincia: Cornelio Saavedra — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Betanzos?
Betanzos, capital de la primera sección de la provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí, limita al norte con los municipios Yotala y Yamparáez, al este con Icla, (todos municipios del departamento de Chuquisaca), al sur con Puna y Chaqui, y al oeste con Potosí y Tacobamba (provincia Tomas Frías). La topografía es de meseta elevada, con presencia de montañas moderadamente altas, como los cerros Keucha y Canaviri; sus pendientes son largas y moderadamente disectadas, que se aprecian en las zonas altas y en las zonas de los distintos afluentes del río Pilcomayo.
Sus suelos son diversificados y aptos para la agricultura y la ganadería. Su clima es templado, con una temperatura promedio anual de 13°C. Los recursos hídricos están conformados por ríos menores, vertientes, lagos pequeños, pozos, quebradas temporales y microcuencas cerradas. La población es de origen quechua. El idioma predominante es el quechua, aunque también se habla el aymara y el castellano. En el Municipio existen organizaciones de tipo originario, sindical, cívico y comunal, además de clubes de madres.
Actividades económicas del municipio de Betanzos
La principal actividad económica de la población es la agricultura, aunque ésta es de riesgo, ya que está sujeta a factores climatológicos. Producen, principalmente papa, haba, grano, cebada y otros cultivos en pequeña escala. En menor grado, en las zonas bajas se dedican a la fruticultura, está actividad es importante en la economía familiar, con cultivos de durazno, tuna, uva y pera.
Respecto a la actividad pecuaria, los pobladores se dedican a la crianza de ovinos, camélidos, porcinos y otros, rubro en el cual la mujer juega un papel muy importante ya que se dedica al pastoreo y a la cría de animales menores. Estas actividades no significan una garantía permanente para le economía familiar, por lo cual la migración temporal a otras ciudades constituye una alternativa en busca de mejores condiciones de vida.
¿Cuáles son las actividades para el desarrollo del municipio de Betanzos?
El Municipio cuenta con transporte vial regular ya que se encuentra sobre la ruta asfaltada Potosí -Sucre, presentando dificultades de viabilidad sólo a las comunidades aledañas y en época de lluvias. Tiene recursos forestales como thola, quina quina, qishuara, quehuiña y molie.
En Betanzos los productores de papa están organizados en una asociación, y cultivan la tierra con tecnología tradicional. Los pobladores poseen, asimismo, conocimientos de técnicas ancestrales de tejido y confección de prendas de vestir. En Betanzos existen instituciones mixtas y privadas de apoyo técnico y financiero para el desarrollo productivo.
Las iniciativas de desarrollo local han priorizado la asistencia técnica a los agricultores con proyectos de microriego, mejoramiento de suelos, etc., destinados a diversificar e incrementar la producción. Asimismo, se tienen proyectos de fomento a la producción pecuaria, mediante la diversificación de especies de camélidos, asistencia técnica y capacitación en manejo y sanidad animal, para el mejoramiento de la calidad del ganado.
El rubro artesanal también recibe asistencia técnica y financiera, valorando las habilidades de los pobladores en la fabricación de tejidos y cerámica.