Departamento: Potosí — Provincia: Cornelio Saavedra — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Chaqui?
Chaqui, segunda sección de la provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí, se encuentra en el sector noreste del departamento. Limita al noreste con Betanzos, al sur y sureste con Puna (provincia Linares) y al oeste y noroeste con Potosí (provincia T. Frías). Se encuentra distante a 35 kms. de la ciudad de Potosí, a través de un camino transitable, excepto en época de lluvias.
El relieve y la topografía del Municipio, en la parte de puna, están determinados por un paisaje de planicie moderadamente ondulado, con cabeceras de valle y serranías con laderas. Posee un clima templado, seco y benigno, propio de alturas entre 3.000 a 3.200 msnm, con una temperatura que oscila entre los 7°C a 14°C.
La población es de origen quechua, conformada en comunidades originarias y de ex hacienda, que comparten el territorio desde épocas anteriores a la creación de la República. El idioma principal es el quechua, aunque también se habla el castellano.
Actividades económicas del municipio de Chaqui
La actividad económica principal del Municipio es la agropecuaria, con cultivos de papa, cebada, trigo, haba, maíz, papaliza y otros, siendo un 80% destinados al consumo doméstico y el resto para la venta.
Respecto a la actividad pecuaria, se cría ganado ovino, porcino, caprino y vacuno, producción destinada también al consumo doméstico y, en bajos volúmenes, a la venta en ferias locales o en las ciudades de Potosí y Sucre. En este rubro, no existe control veterinario.
Otro rubro productivo es la artesanía, con fajas, ponchos, mantas, chulos, fondos, bolsas, arados, hondas, yugos, etc., objetos utilizados para su uso doméstico.
El municipio de Chaqui cuenta con una variedad de suelos aptos para la crianza de ganado mayor y menor, y para la agricultura, rubro en el cual aprovecha sus recursos hídricos, existiendo una diversidad de cultivos de leguminosas y tubérculos. En el territorio existen plantas medicinales de diversas propiedades, utilizadas por los pobladores que poseen amplios conocimientos en medicina tradicional.
¿Cuáles son ventajas para impulsar el desarrollo del municipio de Chaqui?
Son abundantes sus recursos forestales como thola, molle, algarrobo, eucalipto y cactus, además de una variada fauna silvestre. Para comercializar sus productos, se realizan importantes ferias locales y regionales, así como los mercados de las ciudades de Potosí y Sucre. Asimismo, el Municipio cuenta con potencial turístico, como las aguas termales en la comunidad de Chaqui con buenos hoteles e infraestructura para el turismo, lugares arqueológicos y restos fósiles de gran importancia en la comunidad de Coipasi.
El principal potencial de desarrollo del Municipio es el agropecuario, en especial sus cultivos de papa y cebada.