• Vitichi - Municipio de Nor Chichas

Departamento: Potosí — Provincia: Nor Chichas — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Vitichi?

Vitichi, segunda sección de la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí, situada a 90 kms. de la capital departamental, limita al norte con Caiza “D” y Puna, al este con San Lucas y Camargo (ambos de Chuquisaca), y al suroeste con Cotagaita. El Municipio está vinculado mediante el camino troncal Potosí - Villazón, de acceso permanente. Su clima es templado, con una temperatura media anual de 11°C.

Su topografía es ondulada, con zonas de puna, altiplano y valles mesotermales. Los principales ríos que surcan son el Ara, Tumusla, Vitichi, Calcha, Ayoma, Peda, Juque, Jatun Mokha y Chinchóla. La población es de origen quechua y conserva sus autoridades originarias. Los pobladores están organizados en ayllus, sindicatos, juntas vecinales y clubes de madres. Entre sus atractivos turísticos están la Ermita de Fray Vicente Bernedo, situado a 3 kms. del pueblo de Vitichi.

Actividades económicas de Vitichi

Las actividades económicas más importantes son la agricultura, con la producción de maíz, papa, haba, cebada, etc., y la producción de frutas, como uva, durazno y frutilla. La tenencia de animales es fundamental para la obtención de estiércol, el mismo que sirve como abono natural para la producción agrícola.

El ganado es destinado a la recría para la venta y en un 10% para el consumo familiar. Complementariamente, los pobladores se dedican a la artesanía con la elaboración de tejidos como chullos, aguayos, chalinas, mantillas, chompas, etc., productos que son destinados al uso familiar.

¿Qué actividades se pueden impulsar para el desarrollo del municipio de Vitichi?

El Municipio tiene suelos aptos para la agricultura, con textura favorable y fuentes de agua con caudal apropiado para el riego de cultivos. Dispone de una flora diversa, con especies como sauce, molle, álamo real, jarea, eucalipto, álamo piramidal, etc. Tiene una fauna variada, con especies como zorro, gato montés, puma andino, perdiz, zorrillo, vizcacha, liebre, etc. Tiene recursos minerales como estaño, antimonio y plomo.

Si bien el destino de la producción mayormente es la ciudad de Potosí, se requiere de infraestructura vial hacia las comunidades para absorber la producción de estos sectores y promoverlos hacia los mercados urbanos.

Las organizaciones que promueven el desarrollo local ejecutan proyectos de capacitación de los pobladores en tecnología agropecuaria, recuperación de suelos erosionados, rotación de cultivos y manejo de fertilizantes.

El Gobierno municipal ha priorizado la construcción de infraestructura caminera, de riego y microriego, recuperación y protección de tierras, además de la proyección de industrias primarias de producción de derivados de frutas.

Más del Tema