Departamento: Potosí — Provincia: Alonso Ibañez — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Sacaca (c. Villa de Sacaca)
Sacaca (c. Villa de Sacaca), primera sección de la provincia Ibáñez del departamento de Potosí, limita al norte con los municipios Bolívar y Arque (Cochabamba), al este con Arampampa y San Pedro, al suroeste con Chayanta, y al oeste con Caripuyo. Sacaca se encuentra a 400 kms. de la ciudad de Potosí.
El Municipio tiene una topografía accidentada y rocosa, perteneciente a la Cordillera Oriental, con laderas y cabeceras de valle, llanuras y pequeñas colinas, con una diversidad de climas y alturas. Presenta un clima frío a templado, con temperaturas de -0.1°C a 21°C, y una media anual de 12°C. Sus recursos hídricos son escasos, con ríos pequeños, vertientes, lagos menores, pozos, quebradas temporales y microcuencas cerradas. Los ríos Colloma y Fundición son los principales. La población es de origen quechua y en algunas comunidades de origen aymara. Cuenta con organizaciones originarias, ayllus, sindicatos agrarios, organizaciones de mujeres y otros.
Actividades económicas de Sacaca
La principal actividad económica a la cual se dedican los pobladores de Sacaca es la agricultura, con bajos rendimientos por los riesgos climáticos. Son la base del sustento familiar los cultivos de papa, trigo y centeno, además de la cebada, avena, haba y arveja. Existen cultivos de tubérculos (con aproximadamente 17 variedades) y en las zonas más bajas especies frutales como durazno, tuna, etc. Estas prácticas agrícolas son realizadas con tecnología tradicional, en la cual aprovechan el abono orgánico. La pecuaria, por su parte, es de gran importancia. El ganado ovino, vacuno y camélido es destinado principalmente al consumo doméstico y, cuando es necesario, a la venta.
Un bajo porcentaje de la población trabaja en la minería, específicamente en la explotación de plomo y antimonio, labor que es realizada sólo temporalmente. Asimismo, se dedican a la artesanía, especialmente a la elaboración de tejidos e instrumentos musicales, que en su mayoría son vendidos en las ciudades.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Sacaca?
El Municipio cuenta con suelos aptos para la agricultura, existiendo grandes extensiones de suelo para ser habilitadas y recuperadas. Tiene recursos forestales diversos, como quishuara, quehuiña, molle y otras variedades nativas, además de fauna silvestre con especies como perdiz, vizcacha, liebre, zorro, etc.
El Gobierno municipal y algunas organizaciones privadas que trabajan en Sacaca, impulsan el desarrollo local mediante incentivos a la actividad agrícola y pecuaria, impulsando la aplicación de diferentes técnicas de cultivo, capacitación en utilización de suelos, recursos hídricos, mejoramiento del germoplasma local, tratamiento y mejoramiento de la semilla, mejoramiento de especies pecuarias y capacitación de los productores en la realización de tejidos, alfarería, hilados y otros.