Departamento: Potosí — Provincia: Tomás Frías —Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de Belén de Urmiri?
Belén de Urmiri, tercera sección de la provincia Tomás Frías del departamento de Potosí, limita al norte y al oeste con el Santuario de Quillacas, al este con Tinguipaya y Yocalla, al sur con Tomave y al oeste con Uyuni. El Municipio se encuentra sobre el camino troncal Potosí - Oruro, a una distancia de la capital departamental de 50 kms. Su topografía es de meseta muy alta, con presencia de montañas moderadamente altas con cimas agudas, como los cerro Keucha y Canaviri; presenta pendientes largas moderadamente disectadas, que se aprecian en las zonas altas.
Los ríos más importantes son el Urmiri, el Mutaya, el Vacuyo, el Cahuayo, el Limona y el Cachi Mayu, además de encontrarse las nacientes del río Pilcomayo. La temperatura promedio oscila entre los 7.5°C a 10°C. Los suelos son diversificados y aptos para la agricultura y la ganadería. La población se encuentra organizada en Ayllus, como Kilakas, Ankasuka, Andamarca y Sullkana, aparte de asociaciones, clubes de madres y sindicatos agrarios. El idioma predominante es el quechua, seguido del aymara y el castellano, este último hablado en baja proporción.
Actividades económicas de Belén de Urmiri
La principal actividad económica de la población es la producción agrícola, principalmente de cultivos andinos, como papa y, en cantidades menores, cebada, haba, oca y papaliza, producción destinada en su mayor parte al consumo doméstico y para semilla. Por su parte, la actividad pecuaria se caracteriza por la cría de ganado camélido y ovino, producción de la cual obtienen carne, lana y fibra (de oveja y llama), charque y estiércol, los mismos que son destinados al consumo doméstico y a la venta en los mercados regionales. La caza y pesca de vizcacha, perdiz, trucha y otros constituye otra actividad a la cual se dedican los pobladores, la misma que contribuye al enriquecimiento de su dieta alimenticia.
¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Belén de Urmiri?
Su ubicación geográfica constituye un factor favorable para el Municipio, puesto que se encuentra cerca de la ciudad de Potosí, vinculada por caminos vecinales transitables la mayor parte del año.
Asimismo, cuenta con recursos hídricos importantes y especies silvestres lamentablemente amenazadas por la caza y pesca indiscriminada por parte de la población. En lo referente a su fauna, tiene especies propias de las zonas altas. Tiene, además, yacimientos de sal en la zona noroeste del Municipio.
Por la aptitud de sus suelos, la producción agrícola y pecuaria se constituye en el principal potencial que dispone el Municipio. Las instituciones que promueven el desarrollo local han priorizado los proyectos enfocados a la construcción de sistemas de microrriego, mejoramiento de especies de camélidos mediante asistencia técnica y capacitación de los comunarios, además de la puesta en marcha de un proyecto piscícola.
Su potencial turístico, con atractivos como las aguas termales, es otro potencial de Urmiri. Asimismo, la actividad artesanal ofrece buenas perspectivas de desarrollo, tomando en cuenta los conocimientos de la población sobre tejidos y artesanías.
También en este campo hay pequeñas iniciativas destinadas a la promoción de su producción y la apertura de nuevos canales de comercialización.