• Tahua - Municipio de Daniel Campos

Departamento: Potosí — Provincia: Daniel Campos — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Tahua?

Tahua, segunda sección de la provincia Daniel Campos del departamento de Potosí, limita al norte con Salinas de Garci Mendoza (Oruro), al este con Uyuni, al sur con Colcha “K”, al suroeste con San Pedro de Quemes, y al oeste con el municipio Llica. Su fisiografía presenta una planicie cubierta en gran parte por salares, rodeadas por cadenas menores de montañas volcánicas y una topografía moderadamente escarpada; sus altitudes oscilan entre los 3.660 y los 4.500 msnm. La cumbre volcánica que caracteriza al Municipio es el Thunupa con una altitud de 5.338 msnm, encontrándose además las cumbres Tharaji, Vinto, Yuluquipa, Girira, Cerro Colorado, Pucará, Callpa Chuto, Pabellón, Janko Jaque y Cerro Caltama (5.200 msnm).

En su territorio se ubica una porción importante del salar de Coipasa. Como principales recursos hídricos tiene los ríos K’hura, Guajala, Yuluiquila, Vilavira, K’ancha, Jach’avira, Vancarani, Lakatahua y Pisaka Urna que en su mayoría son temporales. La zona es muy seca, con un promedio de precipitación anual de 100 mm. Las heladas fuertes son frecuentes en invierno, aunque pueden darse en cualquier época del año. En las planicies predominan los suelos salinos. Los suelos de las colinas, son de poca profundidad y pedregosos. La vegetación es escasa, con pastura como thola, arbustos, cactus y pastizales.

El Municipio tiene atractivos turísticos, como los asentamientos precolombinos, chullpares, el cerro volcán Thunupa, el Salar de Uyuni y las islas Incahuasi, Campana y Chiarcollo (Salar). El origen del nombre del Municipio proviene de la constitución de cuatro familias, por lo que se llegó a llamar Tahua Runas, denominativo quechua, aunque la cultura es de origen aymara.

Actividades económicas del municipio de Tahua

Las actividades económicas más importantes están basadas en la agricultura y la pecuaria, con cultivos de quinua, papa y haba. Las principales fuentes de ingresos de las familias son la venta de sus productos agropecuarios y la migración temporal a Chile y a las diferentes ciudades de Bolivia. Las condiciones muy secas y salinas del área, además de los riesgos de las heladas, constituyen las mayores limitantes para la agricultura. Por su parte, en la pecuaria las praderas naturales son escasas, y solamente llamas y ovinos son las especies criadas. Sin embargo, la proximidad a mercados y ferias como Uyuni, Colcha “K”, Challapata, Salinas (Oruro) e Iquique (Chile), constituyen una ventaja para los productores.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Tahua?

Los recursos existentes en el Salar, con las salmueras que presentan sedimentos muy ricos en boro y litio, constituyen uno de los potenciales más importantes para el desarrollo del Municipio y del país. Asimismo, su potencial agrícola podría aprovecharse con infraestructura de riego y extensión agrícola, en tanto que su potencial pecuario depende del repoblamiento de camélidos y la conservación de especies nativas.

Tahua tiene potencialidades importantes en la explotación de los recursos minerales de sus salares y en la promoción del turismo de aventura, que ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años.

Más del Tema