A fines de septiembre y a propuesta le la Confederación de Empresarios Privados, algunos partidos políticos y el vespertino “Ultima Hora”, el gobierno decidió convocar al parlamento elegido en 1980. Desde el punto de vista de 1a UDP la situación era paradójica, pues si por una parte era evidente que el congreso elegiría a Hernán Siles, por otra no era menos cierto que una eventual elección en ese momento le podía dar una cómoda mayoría absoluta que en ese congreso no tenía.
El gobierno García Meza fue acusado y condenado en la corte suprema por varios negociados, entre otros el de los vidrios rayban de la piscina Olímpica de La Paz que fueron usados en casas particulares de algunos oficiales de alta graduación, la adquisición fraudulenta de maquinaria para YPFB, la compra sobrevaluada de carritos de agricultura de origen argentino y otros. Pero el más grave de ellos fue el de la firma de un contrato privado entre la junta de comandantes (García Meza, Waldo Bernal y Ramiro Terrazas) y una empresa brasileña (Rummy Ltda.) para la explotación de piedras semi preciosas en la zona de La Gaiba, que forma parte de las reservas fiscales de la nación. El hecho fue valientemente denunciado por el periódico “Meridiano” de La Paz en pleno gobierno de García Meza.
La investigación periodística posterior de Antonio Miranda demostró que cada envío ilegal y directo desde la Gaiba AL BRASIL era de un valor superior a los 10.000 dólares y se hacían varios por semana.