A fines de septiembre y a propuesta le la Confederación de Empresarios Privados, algunos partidos políticos y el vespertino “Ultima Hora”, el gobierno decidió convocar al parlamento elegido en 1980. Desde el punto de vista de 1a UDP la situación era paradójica, pues si por una parte era evidente que el congreso elegiría a Hernán Siles, por otra no era menos cierto que una eventual elección en ese momento le podía dar una cómoda mayoría absoluta que en ese congreso no tenía.
Guido Vildoso nació en Cochabamba en 1937. Se graduó en el colegio militar de ejército. Fue profesor en el colegio militar. Realizó estudios de especialización en Estados Unidos, Panamá y Brasil. Fue comandante de la escuela de comando y estado mayor de la VII división de ejército. En el gobierno Banzer fue ministro de Previsión Social y Salud Pública. Por decisión de las FF.AA. fue designado Presidente de la república cuando tenía 45 años. Entregó el mando al Presidente constitucional electo Hernán Siles. Tras dejar la presidencia se retiró a la vida privada.
Gobierno Vildoso 1982
A Vildoso quien asumió el mando e1 21 de julio de 1982, le tocó cerrar el largo período de administración militar iniciado en 1964 y que tuvo apenas cuatro años de interregno democrático. Después de esos largos 18 años, las FF.AA. habían llegado a un grado de desgaste y corrupción muy graves para su propia estabilidad interna. A su vez estaban profundamente desprestigiadas de cara al país y a la opinión internacional, además de hallarse bastante divididas internamente. Se veían incapaces de administrar la crisis económica que comenzaba a acelerarse y se enfrentaban a una heroica lucha del pueblo boliviano por recuperar las libertades básicas y el proceso democrático. Ante esta realidad primó el sentido común. Vildoso, tras un intento fallido de convocatoria a elecciones y un paquete de correctivos económicos que no pudo aplicarse por falta de un mínimo consenso nacional, se dio cuenta de que lo único que quedaba era retomar la realidad política que había sido interrumpida violentamente en 1980.