Guido Vildoso nació en Cochabamba en 1937. Se graduó en el colegio militar de ejército. Fue profesor en el colegio militar. Realizó estudios de especialización en Estados Unidos, Panamá y Brasil. Fue comandante de la escuela de comando y estado mayor de la VII división de ejército. En el gobierno Banzer fue ministro de Previsión Social y Salud Pública. Por decisión de las FF.AA. fue designado Presidente de la república cuando tenía 45 años. Entregó el mando al Presidente constitucional electo Hernán Siles. Tras dejar la presidencia se retiró a la vida privada.
A fines de septiembre y a propuesta le la Confederación de Empresarios Privados, algunos partidos políticos y el vespertino “Ultima Hora”, el gobierno decidió convocar al parlamento elegido en 1980. Desde el punto de vista de 1a UDP la situación era paradójica, pues si por una parte era evidente que el congreso elegiría a Hernán Siles, por otra no era menos cierto que una eventual elección en ese momento le podía dar una cómoda mayoría absoluta que en ese congreso no tenía. La crisis era tan grave y las tensiones tan fuertes que lo sensato pareció entonces aceptar esa convocatoria, aunque eso costó una división de opiniones en el seno de la coalición, entre quienes apoyaban la convocatoria a ese congreso (el MIR) y quienes se oponían (MNRI). Para el resto de los partidos, en cambio, esta opción era interesante pues permitía sobre todo a ADN y MNR un control del parlamento que condicionaría fuertemente las iniciativas del poder ejecutivo.
El 5 de octubre el parlamento eligió a Hernán Siles Zuazo por mayoría absoluta con 113 votos sobre 146 (fueron decisivos los votos de la propia UDP y de a Alianza del MNR de Paz). Fue elegido como vicepresidente Jaime Paz Zamora que obtuvo 118 votos. De esa manera terminaba una de las etapas más turbulentas de nuestra historia republicana y se encaminaba a Bolivia hacia una ruta totalmente nueva, la práctica de una democracia universal regida por la constitución que apenas si tenía precedentes en nuestra historia.