A fines de septiembre y a propuesta le la Confederación de Empresarios Privados, algunos partidos políticos y el vespertino “Ultima Hora”, el gobierno decidió convocar al parlamento elegido en 1980. Desde el punto de vista de 1a UDP la situación era paradójica, pues si por una parte era evidente que el congreso elegiría a Hernán Siles, por otra no era menos cierto que una eventual elección en ese momento le podía dar una cómoda mayoría absoluta que en ese congreso no tenía.
Es sin duda uno de los gobiernos más nefastos que ha tenido el país en su historia. Protagonizado por la violencia y la intolerancia, fue un ejemplo de abuso atrabiliario e irresponsable del poder. Durante este gobierno se hicieron diversos negociados, se cortaron radicalmente las libertades ciudadanas y se estableció un sistema de amedrentamiento y abuso contra la población, en el contexto de derechos políticos y sindicales suspendidos.
El alto mando militar y el gabinete estaban conformados entre otros por: Gral. Waldo Bernal Pereira (Comandante de la Fuerza Aérea), Ramiro Terrazas y Osear Pammo (sucesivamente comandantes de la Armada), estos cuatro últimos formaron junto al Gral. García Meza la junta de comandantes. Cnel. Luis Arce Gomez (Interior), Gral. Armando Reyes Villa (Defensa), Gral. Osear Larraín (Planeamiento), Cnel. Ariel Coca (Educación), Fernando Palacios (Informaciones), Cnel. Mario Escobari (Secretario), Mario Rolón Anaya (Relaciones Exteriores), Gral. Celso Torrelio (Interior), Jorge Tamaya Ramos (Finanzas), Cnel. Rolando Cánido (Trabajo), Marcelo Galindo (Secretario) y Enrique Crespo (Informaciones).
Está probado documentalmente que Hugo Banzer y su partido ADN apoyaron al gobierno de García Meza entre julio y abril de 1981 cuando se produjo una ruptura pública de Banzer con García Meza.