A fines de septiembre y a propuesta le la Confederación de Empresarios Privados, algunos partidos políticos y el vespertino “Ultima Hora”, el gobierno decidió convocar al parlamento elegido en 1980. Desde el punto de vista de 1a UDP la situación era paradójica, pues si por una parte era evidente que el congreso elegiría a Hernán Siles, por otra no era menos cierto que una eventual elección en ese momento le podía dar una cómoda mayoría absoluta que en ese congreso no tenía.
Luis García Meza nació en La Paz el 8 de agosto de 1929. Se graduó en el colegio militar de ejército. Fue profesor de la escuela de comando y estado mayor. Comandante de la escuela de armas de la VI división del colegio militar y del ejército. Distanciado del gobierno Banzer estuvo durante esa gestión en cargos en fronteras ya como general. Participó directamente en el golpe del 1Q de noviembre de 1979. Fue el cabecilla del golpe del 17 de julio de 1980. Se hizo del poder cuando contaba con 50 años. Se vio obligado a renunciar por presión militar en agosto de 1981. Vivió en la Argentina entre 1982 y 1986.
En abril de 1986 el congreso sustanció un juicio de responsabilidades contra él y su gobierno en la corte suprema de Sucre a donde se trasladó para afrontarlo. En 1988, acusado del robo de los diarios del Che, abandonó Sucre y fue declarado prófugo. El juicio continuó en su ausencia y en 1993 fue declarado culpable y condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto. En marzo de 1994 fue apresado en Brasil donde vivía con identidad falsa. El 15 de marzo de 1995 fue extraditado a Bolivia y entró a la prisión de Chonchocoro (La Paz) donde comenzó a cumplir su condena.