Procedimiento para medir la Presión Arterial PA - Signos vitales

Usualmente la PA suele medirse en la arteria humeral, que está ubicada en la cara interna del brazo:

1° Lávese las manos (para evitar la diseminación de gérmenes).

2° Cerciórese que se cumplen las “reglas generales para el control de signos vitales”.

3° Explíquele al paciente que se le va a controlar la P.A.

4° Haga que el paciente se coloque en una posición cómoda, ya sea acostado o sentado, con la extremidad apoyada en una superficie firma, de modo que el brazo se encuentre a la misma altura del corazón, y que la palma de la mano mire hacia arriba.

5° Enrolle la manga de la camisa hasta la altura de la axila, pero evitando hacer rollos que compriman el brazo.

6° Coloque el brazalete del tensiómetro alrededor del brazo, ni tan apretado ni muy flojo, de modo que su borde inferior esté a 2 ó 3 cm por encima del pliegue del codo y que los tubos de jebe queden hacia la parte externa del brazo, en dirección a las manos.

7° Asegúrese que el manómetro está en posición apropiada para leer los números con claridad.

8° Colóquese los auriculares del estetoscopio (dirigidos hacia delante) en los oídos.

9° Ubique mediante palpación el latido de la arteria humeral, en la parte interna del brazo, cerca al pliegue del codo, y coloque el diafragma del estetoscopio en la zona donde mejor se perciba el pulso.

No presione el diafragma, sólo apóyelo.

El diafragma no debe hacer contacto con el brazalete ni con las vías de goma.

10° Cierre la válvula y presione la perilla, inflando el brazalete hasta que el manómetro alcance una presión 20 ó 30 mm de Hg mayor que aquella a la cual desaparecen las pulsaciones de la arteria humeral (ha desaparecido la pulsación cuando no se escucha el latido de la arteria humeral por el estetoscopio).  Generalmente se insufla hasta 160 mm de Hg.

11° Abra suavemente la válvula, dejando escapar lentamente el aire, hasta escuchar por el estetoscopio el Primer Ruido, que corresponde a la Presión Sistólica o Mayor.   Retenga mentalmente la cifra obtenida.

12° Continúe dejando escapar el aire lentamente. Lea el momento en que los ruidos desaparezcan, o cambien ostensiblemente de intensidad (de muy fuertes a muy débiles). Esta cifra indica la Presión Diastólica o Menor.

13° Afloja totalmente la válvula para desinflar el brazalete totalmente. Quítelo del brazo del paciente.

14° Anote los resultados obtenidos.

Precauciones

Si el estetoscopio usado no es propio, desinfecte los auriculares con un algodón humedecido en alcohol antes de colocárselos en los oídos para evitar una contaminación cruzada.

Si no realizó una buena medición en el primer intento debe esperar 15 minutos antes de repetir el control.

Nunca desinfle el brazalete a menos de 2 mm de Hg por latido.

Un brazalete muy angosto puede dar una medición falsamente elevada.  Asegúrese de que la bolsa de goma del brazalete es 20% más ancha que el perímetro del brazo en que se efectúa la medición.  Debe usarse un brazalete más angosto para niños y uno más largo para pacientes obesos.

No mida la presión en el brazo que tenga equipo endovenoso.

Para comparar los valores de presión obtenidas en dos tomas distintas debe asegurarse que hayan sido obtenidas a la misma hora, con el paciente en la misma posición y en el mismo brazo.

Valores normales de la P.A.:

Los valores de P.A. en el adulto, registrados en la arteria humeral son:

Presión sistólica: 100- 140 mm de Hg (promedio 120).
Presión diastólica: 60 - 90 mm de Hag (promedio 80).

La P.A. de un mismo individuo varía de hora en hora y de día en día, baja durante el sueño y se eleva marcadamente con el ejercicio y las emociones fuertes. Cuando una persona está acostada, su P.A. es inferior a cuando está sentada o de pie. Así mismo, normalmente puede haber una diferencia de hasta 10 mm de Hg entre la presión registrada en ambos brazos de un mismo paciente.

Por lo tanto, para comparar los valores de P.A. obtenidos en dos tomas distintas, lo ideal es que se obtengan a la misma hora, en la misma posición y en el mismo brazo.

Variaciones anormales de la P.A.:

Hipertensión arterial (HTA):

La HTA del adulto se define como una PA de 140/90 mm de Hg o más que se mantiene constantemente elevada en 3 controles diferentes realizados en días alternos y en las mismas condiciones (horas, posición y brazo utilizado).

Sintomatología:

La HTA generalmente no da síntomas y pasa desapercibida para el paciente hasta que se realiza un control de PA.  Sin embargo, con el tiempo esta enfermedad puede ocasionar múltiples complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente; por Ej:  alteraciones cardíacas (infarto, insuficiencia), nerviosas (“derrame cerebral”), renales (insuficiencia renal crónica), oculares (ceguera), etc.

En algunas ocasiones, la HTA puede provocar en sus inicios uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza (cefalea), zumbido de oídos (acúfernos), bochornos, visión de “lucecitas”, sensación de hormigueo en la piel, malestar general, desmayo, etc.

Hipotensión arterial

Ocurre cuando los valores de PA están por debajo de lo normal.  Puede no dar síntomas, o provocar uno o más de los siguientes: mareos, sensación de angustia, debilidad, palidez, sudor frío, desmayo, etc.

Si Ud. encuentra que un sujeto presenta una PA demasiado alta o baja, señálelo el hallazgo y aconséjele que acuda cuanto antes a un médico, pues sólo él es quien puede diagnosticar el trastorno y darle el tratamiento apropiado.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

Verifique signos de circulación.

Pulso. Más de 60 lpm. palpado con certeza en el término de 10 segundos (pulso braquial en lactante y pulso carotideo en el niño).
Respiración. (no agónica).
Tos.
Movimiento.

Es importante destacar que los lactantes y niños inconscientes que no respiran muy probablemente tengan FC baja o no la tengan. No demore las compresiones torácicas para localizar el pulso.

No hay respiración o es inadecuada, mantenga vía aérea permeable con extensión de cabeza-elevación del mentón o tracción de mandíbula. Retire con cuidado cualquier elemento obstructivo evidente de la vía aérea, haga una inspiración profunda y suministre respiraciones artificiales. Suministre 2 respiraciones lentas de 1 a 1.2 segundos cada uno.

Respiración Boca-Boca y nariz, Boca-Nariz y Boca-Boca.

Coloque en posición a la víctima.

Niño inconsciente, movilícelo como una unidad, boca arriba sobre superficie plana y dura. Si se sospecha traumatismo craneoencefálico o cervical mueva al niño solo si es necesario. Si es lactante y no se sospecha traumatismo puede trasladarlo sobre su antebrazo.

Abra la vía aérea.

Secuencia de reanimación.

Para lograr la máxima supervivencia y la ausencia de secuelas neurológicas después de emergencias cardiorrespiratorias potencialmente fatales, los pasos a seguir deben ser sólidos: la prevención del paro, RCP precoz y eficaz por testigos circunstanciales, activar un sistema de emergencias, apoyo vital avanzado, estabilización y rehabilitación.

Debe recordar que un niño inconsciente puede estar en paro cardíaco (signo de alarma) de una emergencia ¡Actúe inmediatamente!

Signos de emergencia respiratoria con mal intercambio de aire.

Lactante consciente

Si muestra signos de OVACE completa aplique una combinación de golpes (5) en la espalda y (5) compresiones cortas y bruscas en el tórax hasta que el objeto sea expulsado o la víctima pierda el conocimiento. En este grupo no se recomienda la maniobra de Heimlich por riesgo de lesionar el hígado.

Más del 90% de las muertes por aspiración de cuerpo extraño en niños se produce en menores de 5 años; el 65% de las víctimas son lactantes. Los juguetes, globos, objetos pequeños y alimentos siguen siendo causa de OVACE y deben ser mantenidos lejos de lactantes y niños pequeños.

Signos de obstrucción grave o completa de la vía aérea.