Tipos de vendaje - Vendas - Vendajes

Vendaje circular. Se usa para: Fijar apósitos en la frente, miembros, controlar hemorragias.

Vendaje espiral. Se usa en los miembros para sujetar gasa, apósitos o férulas en los miembros.

Vendaje espiral con doblez. Se usa en antebrazos y pierna.

Vendaje en ocho. Se usa en articulaciones Miembro superior: hombro, codo, muñeca. Miembro inferior: Rodilla y tobillos.

Vendaje recurrente. Se usa en dedos, manos.

Reflexione y recuerde:

La venda triangular también conocida como Triángulo es un trozo de tela cuadrado, de 1 metro de lado aproximadamente, que se dobla haciendo un triángulo.

- Es útil para vendajes de emergencia.
- Para heridas extensas.
- Para heridas múltiples.
- Para quemaduras

Si el triángulo es doblado hasta llegar a una franja tendremos la venda corbata, que tiene muchas aplicaciones en casos de vendajes de emergencia.

Tamaño de las vendas:

Primeros auxilios - Tamaño de las vendas - Vendas y Vendajes

Actividades complementarias.-

1. Todos los alumnos en parejas, realizarán vendajes con gasa, triángulo, corbata, faja, según indicaciones del Instructor de Primeros Auxilios.
2. Cada grupo debe aprovisionarse de estos éstos elementos para realizar sus prácticas.
3. Completar su vocabulario: Estéril. - inmovilización. - férula. - tracción.

Primeros auxilios - uso de triángulo para cabestrillo - Vendas y Vendajes

Uso de triángulo para cabestrillo

Vendajes en la cabeza

Primeros auxilios - Vendaje recurrente, vendaje en capelina con 2 rollos - Vendajes

Vendaje recurrente - Vendaje en capelina (con 2 rollos)

 Primeros auxilios - Vendajes en la cabeza, vendaje triangular - Vendajes 

 Primeros auxilios - Vendajes en la cabeza, vendaje de la frente con corbata - Vendajes 

Vendaje de la frente con Corbata

Primeros auxilios - Vendajes en la cabeza, vendaje para nariz - Vendajes

Vendaje para naríz

Vendajes de miembro superior:

Primeros auxilios - Vendajes de miembro superior - Vendajes

Vendaje espiral imbricado; Vendaje espiral puro; Vendaje espiral con inverso

Primeros auxilios - Vendaje bisegmentario - espica ascendente - Vendajes de miembro superior - Vendajes

1. Vendaje Bisegmentario: Espica ascendente
2. Vendaje Bisegmentario: Espica ascendente

Primeros auxilios - Vendaje de hombro con triángulo - Vendajes de miembro superior - Vendajes

Vendaje de hombro con triángulo

Primeros auxilios - vendaje triangular de la mano, vendaje de mano con corbata - Vendajes de miembro superior - Vendajes

A. Vendaje triangular de la mano.
B. Vendaje de la mano con corbata.

Primeros auxilios - Vendaje con corbata de muñeca, antebrazo y codo - vendajes

Vendaje con corbata de la muñeca, antebrazo y codo.

Vendajes de Tórax:

Primeros auxilios - Vendaje torácico pequeño y espiral ascendente con tiradores - vendajes

A. Vendaje Torácica pequeña.
B. Vendaje Torácico: Espiral ascendente con tiradores.

Primeros auxilios - Vendaje de la mama, vendaje doble de mama - vendajes

A. Vendaje de la mama.
B. Vendaje doble de la mama.

Primeros auxilios - Vendaje de tórax anterior con triángulo - vendajes

Vendaje de tórax anterior con triángulo.

Primeros auxilios - Vendaje de espalda con triángulo - vendajes

Vendaje de espalda con triángulo.

Vendajes de Abdomen y Periné:

Primeros auxilios - Vendaje supra umbilical, infra umbilical, umbilical - vendajes

A. Vendaje Supra Umbilical.
B. Vendaje Infra Umbilical.
C. Vendaje Umbilical.

 Primeros auxilios - Vendaje conxoinguinal, espiral ascendente, vendaje coxoglúteo - vendajes 

A. Vendaje coxoinguinal.  Espiral ascendente.
B. Vendaje coxoglúteo.

Vendaje de miembro inferior:

Primeros auxilios - vendaje espiral inverso, vendaje tobillo y pie, vendaje de talón testudo reverso - vendajes

A, B. Vendaje espiral inversa.
C. Vendaje tobillo y pie.
D. Vendaje de tobillo.
E. Vendaje de talón: Testudo reverso.

Primeros auxilios - vendaje pie ascendente, vendaje del dedo gordo, doble, vendaje total del pie - vendajes

1. Vendaje pie espiral ascendente.
2. Vendaje del dedo gordo. E. Doble.
3. Vendaje total del pie.

Primeros auxilios - Vendaje triangular del pie, vendaje de rodilla con corbata, manera práctica triángulo para vendaje de cara - vendajes

A. Vendaje triangular del pie.
B. Vendaje de rodilla con corbata.
C. Esta es la manera práctica, el triángulo para vendaje de cara.
Más del Tema
Contenidos Relacionados

Verifique signos de circulación.

Pulso. Más de 60 lpm. palpado con certeza en el término de 10 segundos (pulso braquial en lactante y pulso carotideo en el niño).
Respiración. (no agónica).
Tos.
Movimiento.

Es importante destacar que los lactantes y niños inconscientes que no respiran muy probablemente tengan FC baja o no la tengan. No demore las compresiones torácicas para localizar el pulso.

No hay respiración o es inadecuada, mantenga vía aérea permeable con extensión de cabeza-elevación del mentón o tracción de mandíbula. Retire con cuidado cualquier elemento obstructivo evidente de la vía aérea, haga una inspiración profunda y suministre respiraciones artificiales. Suministre 2 respiraciones lentas de 1 a 1.2 segundos cada uno.

Respiración Boca-Boca y nariz, Boca-Nariz y Boca-Boca.

Coloque en posición a la víctima.

Niño inconsciente, movilícelo como una unidad, boca arriba sobre superficie plana y dura. Si se sospecha traumatismo craneoencefálico o cervical mueva al niño solo si es necesario. Si es lactante y no se sospecha traumatismo puede trasladarlo sobre su antebrazo.

Abra la vía aérea.

Secuencia de reanimación.

Para lograr la máxima supervivencia y la ausencia de secuelas neurológicas después de emergencias cardiorrespiratorias potencialmente fatales, los pasos a seguir deben ser sólidos: la prevención del paro, RCP precoz y eficaz por testigos circunstanciales, activar un sistema de emergencias, apoyo vital avanzado, estabilización y rehabilitación.

Debe recordar que un niño inconsciente puede estar en paro cardíaco (signo de alarma) de una emergencia ¡Actúe inmediatamente!

Signos de emergencia respiratoria con mal intercambio de aire.

Lactante consciente

Si muestra signos de OVACE completa aplique una combinación de golpes (5) en la espalda y (5) compresiones cortas y bruscas en el tórax hasta que el objeto sea expulsado o la víctima pierda el conocimiento. En este grupo no se recomienda la maniobra de Heimlich por riesgo de lesionar el hígado.

Más del 90% de las muertes por aspiración de cuerpo extraño en niños se produce en menores de 5 años; el 65% de las víctimas son lactantes. Los juguetes, globos, objetos pequeños y alimentos siguen siendo causa de OVACE y deben ser mantenidos lejos de lactantes y niños pequeños.

Signos de obstrucción grave o completa de la vía aérea.