Bolivia, al igual que otros países, cada año tiene días para celebrar, recordar o conmemorar, actos políticos, ceremonias públicas o religiosas, que permiten a los trabajadores descansar y aprovechar su tiempo para descanso, compartir con su familia o amigos. Esto permite a que la sociedad se fortalezca.
Feriados de carácter general para todo el país:
Feriados de enero
1 de enero
Año nuevo en Bolivia
22 de enero
Día del Estado Plurinacional de Bolivia
Feriados de febrero
Carnaval: Fecha variable móvil (febrero, marzo)
Carnaval en Bolivia
Feriados de marzo
No hay
Feriados de abril
Viernes santo: Fecha variable
1 de mayo
Día del Trabajo
Feriados de junio
3 de junio
Corpus Christi
21 de junio
Año Nuevo Aimara
Feriados de julio
No hay
Feriados de agosto
6 de agosto
Día de la Independencia de Bolivia
Feriados de septiembre
No hay
Feriados de octubre
No hay
Feriados de noviembre
2 de noviembre
Fiesta de Todos los Santos
Día de los muertos
Feriados de diciembre
25 de diciembre
Fiesta de Navidad
Feriados específicos regionales:
10 de febrero
Levantamiento libertario de Oruro - Efeméride departamental de Oruro (10 de febrero de 1781)
Se recuerda la rebelión del pueblo orureño en Oruro contra los españoles, encabezada por Sebastián Pagador.
15 de abril
Batalla de la Tablada – Efemérides departamental de Tarija
Se conmemora la Batalla de la Tablada (1817). Destaca la figura heroica de Eustaquio Méndez, que a la cabeza de “Los Montoneros” infringieron una dura derrota al ejército realista.
25 de mayo
Revolución libertaria de Chuquisaca - Efemérides departamental
Se celebra la Revolución de Chuquisaca, el Primer Grito Libertario de América Latina. Se destaca la figura heroica de Jaime Zudáñez y un grupo de patriotas que dieron inicio a la insurgencia para luego de 15 años conseguir su objetivo de independencia, el 6 de agosto de 1825.
16 de julio
Revolución de La Paz – Efemérides departamental
Se conmemora la Revolución de La Paz (1809), efemérides departamental, que inició ese día, a la cabeza de Pedro Domingo Murillo y otros patriotas, la junta desconoció la autoridad realista española, dando lugar a la sublevación preparada por los revolucionarios paceños.
14 de septiembre
Revolución y levantamiento libertario en Cochabamba
Se recuerda la sublevación del pueblo cochabambino de 1810, a la cabeza de Esteban Arze, y acompañado por los revolucionarios Francisco Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana y otros patriotas, consiguieron que el gobernador Gonzales Prada huyera de la ciudad.
24 de septiembre
Aniversario de la Gesta Libertaria de Santa Cruz
Se conmemora el amotinamiento del pueblo cruceño contra el yugo español. El 24 de septiembre del año 1810, se gestó la independencia de Santa Cruz. La insurrección y en cabildo abierto derrocaron a las autoridades, establecieron la junta revolucionaria que entonces fue dirigida por el doctor Seoane.
24 de septiembre
Aniversario de la fundación del departamento de Pando
El 24 de septiembre del año 1938, durante el gobierno de Germán Busch, se fundó el departamento de Pando, en homenaje al general José Manuel Pando. Pando es el departamento más joven de Bolivia.
10 de noviembre
Gesta libertaria, revolución independentista de Potosí
Se recuerda la adhesión del pueblo potosino a la revolución libertaria que se extendía por toda la región, desconocieron la autoridad de la corona española, en la región. El cabildo de patriotas tomó los cuarteles y la casa de gobierno. Destituyeron al gobernador Francisco de Paula Sanz y Don Joaquín de la Quintana fue nombrado presidente de la junta de Gobierno y gobernador interino.
18 de noviembre
Creación del departamento del Beni
Durante el Gobierno de José Ballivián y Segurola, mediante decreto supremo, fue creado el Departamento del Beni, el 18 de noviembre del año 1842. En homenaje al primer año de la victoria de la Batalla de Ingavi.