Verifique signos de circulación.
Es importante destacar que los lactantes y niños inconscientes que no respiran muy probablemente tengan FC baja o no la tengan. No demore las compresiones torácicas para localizar el pulso.
Definición.
Las quemaduras son un conjunto de fenómenos locales y generales provocadas en el organismo por el calor, frío, electricidad, irradiación y sustancias químicas.
Reflexione y recuerde:
- La quemadura es un accidente grave que le pueda ocurrir a una persona.
- En los niños es la principal causa de muerte por accidente.
- La quemadura grave pone en peligro la vida, ¡pida ayuda médica inmediata!
Las quemaduras están producidas por la aplicación de calor en el organismo:
Por contacto directo:
Por llama. Incendio, explosión, etc.
Por líquidos calientes. agua hirviente, etc.
Por sólidos calientes. plancha, brasas, etc.
Por gases calientes
Indirectamente por calor radiante: Radiaciones.
Clasificación de las quemaduras.
EI grado de quemadura depende de la intensidad y duración de la aplicación del calor.
La valoración y clasificación depende de 2 parámetros:
a). Extensión de la superficie corporal
b). Grado de profundidad.
1er Grado. Enrojecimiento de la piel. Es simple eritema de piel.
2do Grado. Formación de ampollas. Su aspecto es rojo y sensible al menor contacto.
Se caracteriza por la destrucción local de la epidermis y algunas áreas de la dermis y de las capas superficiales de los tejidos adyacentes.
3er. Grado. Existe total destrucción irreversible de la piel, es decir del espesor total: hay necrosis epidérmica y dérmica completa. Produce escaras, tejido muerto. La piel esta carbonizada, son indoloras.
Reflexione y recuerde:
Las quemaduras con sus lesiones locales también provocan alteraciones patológicas generalizadas, constituyendo la “Enfermedad de los Quemados”.
La intensidad de los trastornos generales - choque neurogénico, hipovolemico - depende de la profundidad y la extensión de la quemadura.
La gravedad de las quemaduras depende de: la extensión, profundidad, localización, suciedad o no de la quemadura y fragilidad del quemado (niño y/o anciano).
Verifique signos de circulación.
Es importante destacar que los lactantes y niños inconscientes que no respiran muy probablemente tengan FC baja o no la tengan. No demore las compresiones torácicas para localizar el pulso.
No hay respiración o es inadecuada, mantenga vía aérea permeable con extensión de cabeza-elevación del mentón o tracción de mandíbula. Retire con cuidado cualquier elemento obstructivo evidente de la vía aérea, haga una inspiración profunda y suministre respiraciones artificiales. Suministre 2 respiraciones lentas de 1 a 1.2 segundos cada uno.
Respiración Boca-Boca y nariz, Boca-Nariz y Boca-Boca.
Coloque en posición a la víctima.
Niño inconsciente, movilícelo como una unidad, boca arriba sobre superficie plana y dura. Si se sospecha traumatismo craneoencefálico o cervical mueva al niño solo si es necesario. Si es lactante y no se sospecha traumatismo puede trasladarlo sobre su antebrazo.
Abra la vía aérea.
Secuencia de reanimación.
Para lograr la máxima supervivencia y la ausencia de secuelas neurológicas después de emergencias cardiorrespiratorias potencialmente fatales, los pasos a seguir deben ser sólidos: la prevención del paro, RCP precoz y eficaz por testigos circunstanciales, activar un sistema de emergencias, apoyo vital avanzado, estabilización y rehabilitación.
Debe recordar que un niño inconsciente puede estar en paro cardíaco (signo de alarma) de una emergencia ¡Actúe inmediatamente!
Signos de emergencia respiratoria con mal intercambio de aire.
Lactante consciente
Si muestra signos de OVACE completa aplique una combinación de golpes (5) en la espalda y (5) compresiones cortas y bruscas en el tórax hasta que el objeto sea expulsado o la víctima pierda el conocimiento. En este grupo no se recomienda la maniobra de Heimlich por riesgo de lesionar el hígado.
Más del 90% de las muertes por aspiración de cuerpo extraño en niños se produce en menores de 5 años; el 65% de las víctimas son lactantes. Los juguetes, globos, objetos pequeños y alimentos siguen siendo causa de OVACE y deben ser mantenidos lejos de lactantes y niños pequeños.
Signos de obstrucción grave o completa de la vía aérea.